Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias
10 FONIS SA22I0156 Activación de vínculos: Comunitarios y del intersector Distintas experiencias a nivel mundial muestran la relevancia de los recursos comu- nitarios para enfrentar las crisis sociosanitarias (PNUD et al., 2022), así como del trabajo intersectorial. La participación de la población en labores de información y comunicación , así como apoyo voluntario a la acción de los agentes de salud locales , constituyen recursos importantes para afrontar estas situaciones. En ese contexto, es relevante contar con la información, conocimiento y vínculo con lí- deres y organizaciones locales que pueden ser de gran apoyo en una situación de emergencia. Organizaciones como Juntas de Vecinos, Clubes de Adulto Mayor, Comités de Vivienda, Organizaciones de mujeres y de jóvenes, entre otros, pueden convertirse en activos importantes en escenarios de crisis y robustecer y comple- mentar el trabajo de la APS hacia las necesidades de las personas mayores. Otro elemento importante es el fortalecimiento del trabajo intersectorial para garantizar una atención eficaz y oportuna a las personas mayores en contextos de crisis sociosanitarias. La colaboración estrecha entre la APS, las comunidades y otras instituciones presentes en el territorio permite optimizar recursos, evitar duplicidad de esfuerzos y responder de manera integral a las necesidades espe- cíficas de esta población. Esta sección aborda recomendaciones enfocadas en establecer y consolidar alian- zas estratégicas, coordinar acciones y promover un trabajo articulado que inte- gre tanto a actores locales, organizaciones sociales como a organismos e institu- ciones especializadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=