Prender fuego. Antología. Primer Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet

9 Tentoni en esa oportunidad; una pregunta necesaria y que evi- dentemente tiene alcances mucho más amplios. En el marco de esta interrogante es imposible no plantearse qué hubiesen escrito y cómo hubiesen escrito tantas autoras latinoamericanas si hubie- ran tenido acceso, desde temprano, a las obras de la chilenaMarta Brunet, la argentina Norah Lange, la peruana Zoila Aurora Cáceres, la uruguaya Armonía Somers, la venezolana Teresa de la Parra, la puertorriqueña Carmela Eulate Sanjurjo, la mexicana Nellie Campobello, la costarricense Yolanda Oreamuno, por mencionar solo algunas de las tantas escritoras que, durante la primera mitad del siglo XX, desarrollaron proyectos estéticos de inconmensurable valor y cuyas escrituras, en su mayoría, dejaron de ser reeditadas, recogidas en antologías y mencionadas en las historias literarias. Las escritoras y las lectoras actuales, gracias a la publicación de nuevas ediciones de obras de autoras latinoame- ricanas—producto del esfuerzo de editoras, autoras y críticas que han impulsado valiosos proyectos de rescate y reedición de tex- tos de escritoras del pasado—pueden ahora vislumbrar una libre- ría más amplia y variada, con nombres y títulos que por mucho tiempo permanecieron en el olvido. La visibilización y puesta en valor de las escrituras de auto- ras latinoamericanas constituye un esfuerzo permanente al que, sin duda, contribuyen los premios que rinden homenaje a autoras como el Concurso de Cuentos Marta Brunet. Tal como lo señaló en su discurso Valeria Tentoni: «Los premios abren conversa- ciones y también rescates», en otras palabras, nos permiten (re) encontrarnos con autoras de antaño y conocer nuevas autoras y propuestas escriturales. En parte, este concurso busca interrumpir un silencio de décadas, pero también intentar impedir que nuevos silencios se instalen. Prender el fuego , editado por la Universidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=