Prender fuego. Antología. Primer Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet

14 En un contexto de saturación de información producto de la era digital y el auge de las redes sociales, fenómeno que termina anu- lando la capacidad de asombro y, con ello, de la posibilidad de pensar en toda su complejidad los fenómenos políticos, sociales y culturales, la protagonista de este relato se resiste a ser parte de una comunidad marcada por el interés efímero al que obligan las plataformas virtuales. La noticia y las imágenes de una madre que ha dejado caer a su hija en la jaula de los osos del zoológico de Taskent, capital de Uzbekistán, y la milagrosa salvación de la niña, termina siendo para la narradora una sacudida que interrumpe el lugar pasivo y anestesiado de la era digital. Su interés por la noti- cia, por tratar de entender las razones de una madre y de conocer las emociones de una niña sobreviviente constituye un despertar doloroso, incomprendido y también inquietante a una vida menos indiferente, a una vida en donde los padecimientos de otras y otros importan y dejan de ser una imagen fugaz. El cuento que cierra este conjunto de relatos no participó en el concurso; más bien, su presencia, junto al resto de una obra imprescindible en la historia literaria latinoamericana, justifica y explica la existencia de este Premio. Me refiero al relato «Piedra callada» de Marta Brunet, publicado por primera vez en 1943 en Argentina e incluido en el libro Aguas abajo . Si hay algo común en todos los cuentos premiados que integran este libro es la capa- cidad de sus autoras de narrar el silencio, de construir literaria- mente lo que no se puede decir, con protagonistas y/o narradoras que están obligadas a callar o a expresar de maneras camufladas verdades solo suyas que quedan plasmadas en gestos, pausas o vacíos entre conversaciones y descripciones. «Piedra callada» es un relato desplegado sobre lo no dicho. La necesidad de recoger la palabra, ocultarla o disfrazarla articula el texto desde el título

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=