Prender fuego. Antología. Primer Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet
11 Si en «Cera de avispa» quedarse en el lugar de origen es la opción de las mujeres sin mayores recursos económicos, en el cuento «La trocha es una herida abierta», de Nora Pojomovsky, migrar es la única alternativa posible para intentar escapar de la miseria y la violencia. El relato de Pojomovsky, segundo lugar en el Concurso de Cuentos Marta Brunet, nos traslada a la frontera entre Venezuela y Colombia para exponer en toda su crudeza los riesgos que corren las y los migrantes intentando cruzarla. Taína, la protagonista, es una venezolana que en su cumpleaños 40 se encuentra tratando de llegar al otro lado del límite de su país de origen, acompañada de un trochero que la guía por el riesgoso camino. El relato de Nora Pojomovsky se organiza en un intenso contrapunto narrativo en el que, por una parte, se nos relata la vida presente y pasada de Taína y, por otra, las condiciones que le esperan a quienes deciden, como ella, desafiar la trocha y atrave- sarla. En el cuento, la trocha parece tener vida propia: un ser feroz que espera paciente la oportunidad para devorar los sueños y las voluntades de quienes se arriesgan a enfrentarla. Sin embargo, para las mujeres pobres y sin expectativas, la trocha no es el límite ni el inicio de las violencias que sufren y sufrirán. No importando en qué lugar de la trocha se encuentren, para Taína y otras tantas como ella, la miseria, el desamparo y las amenazas a su integridad sexual serán permanentes. En el cuento «Hoy me acordé de Olimpia» de Maivo Suárez (mención honrosa), las experiencias de las mujeres que han tenido que migrar se narra desde otro lugar. Las protagonis- tas de este relato no están envueltas en la frustración ni la deses- peración por abandonar el lugar de nacimiento. Por el contrario, el texto de Suárez se centra en las vidas de dos jóvenes chilenas que trabajan y estudian en Argentina. El encuentro de las dos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=