Distrofia muscular de Duchenne. Abordaje respiratorio y cuidados paliativos como estrategia de cuidados humanizados
Distrofia Muscular de Duchenne: Abordaje Respiratorio y Cuidados Paliativos como Estrategia de Cuidados Humanizados 50 Tabla3. Requisitos para la extubaciónde pacientes conENM. Pre-extubación • Ausencia de fiebre • Infección controlada • Niveles normales de CO2 • SpO2 ≥95% respirando aire ambiente doce horas con total cooperación • La presencia de padres y kinesiólogos entrenados • Sinmedicación depresora del sistema nervioso • Alteraciones radiográficas resueltas SVNyAMTpara la decanulación de traqueostomia Los criterios para la seleccióndel paciente son similares a la extubación, pero se requiere permea- bilidad anatómica y evaluación funcional de la vía aérea superior endoscópica y conmedición de presiones subglóticas utilizando válvulas de fonación. Para remover una TQT, la presión subglótica debe ser <15 cm H2O, también es necesario el entrenamiento y cooperación del paciente para la utilización de interfases no invasivas (con la cánula ocluida), previas a la decanulación. Se realiza cambio a cánulas sin balón y en aquellos pacientesmayores de 8 a 10 años, sirve el uso de cánulas fenestradas, para la reeducación de la vía aérea superior. Quienes mantienen cierta autonomía ventilatoria, con intervalos libres del respirador y son traqueostomizados, se vuelven dependientes de ventilación mecánica conti- nua, dificultando su retiro. Como ya se mencionó, pueden decanularse pacientes con CV reducidas o nulas, pero sin com- promiso pulmonar y requerimiento de oxígeno. Pacientes con daño del parénquima pulmonar asociado, como son los pacientes con neuromiopatía del paciente crítico y COVID-19, pueden lograrlo con protocolos similares, una vez que la FiO2 sea <0.35 y adecuando las presiones de insuflación de AMT 39,41 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=