Distrofia muscular de Duchenne. Abordaje respiratorio y cuidados paliativos como estrategia de cuidados humanizados

Distrofia Muscular de Duchenne: Abordaje Respiratorio y Cuidados Paliativos como Estrategia de Cuidados Humanizados 47 VII. EXTUBACIÓN Y DECANULACIÓN La necesidad de intubación endotraqueal no es infrecuente en la DMD, debido a la disfunción tusígena y debilidad de la bomba ventilatoria. El poco conocimiento de las alternativas de facilitación de la tos por parte de los pacientes y programaciones ineficientes de la ventilación no invasiva, podrían llevar a cualquier persona con ENM que se ve enfrentado a una agudización respiratoria, tal vez inofensiva, a una complicación mayor que finalice en falla de la bomba ventilatoria e insuficiencia respiratoria aguda con necesidad de intubación endotraqueal para VMI. Es habitual en unidades de cuidado intensivo, el uso de protocolos estandarizados para la extubación, conmuy buenos resultados, aunque tambiénes frecuente que antemúltiples fallas de extubación, asociadas a pruebas de ventilación espontáneas insatisfactorias y pasados 14 días desde la intubación se opte por traqueostomías para ventilación mecánica invasiva prolongada 39 . El poco conocimiento sobre protocolos especificos de extubacionenenfermedades neuromusculares, con disfuncion de la bomba ventilatoria y sin autonomía ventilatoria hace que las pruebas de extubación espontaneas, en un intento de destetar para extubar, se asocien sistemáticamente a falla de la extubación y traqueostomías innecesarias 10,20,29,31,36,37 . Los ejes principales para el éxito del proceso están descritos con la aplicación de ciertos requisitos de estabilidad clínica previos a la extubación. Sumado a esto está el uso de elementos tecnológicos que permitan suplir las dos deficiencias más importantes presentes en este tipo de paciente: la disfunción tusígena y la debilidad o incapacidad para respirar. Si bien los elementos tecnológicos son muy importantes, su correcta utilización, con programaciones adecuadas para la condición del paciente son primordiales 9,35,37 . El concepto de soporte ventilatorio no invasivo (SVN), el cual permite hacer respirar a aquellos que por sí solos no pueden, es considerado como soporte vital y debe ser entregado bajo los marcos propuestos con anterioridad. La asistencia mecánica de la tos (AMT) o in-exsuflación mecánica (IEM) debe ser utilizada con presiones óptimas para asegurar su efectividad y contribuir al éxito de la estrategia de extubación y decanulación. En conjunto ambas herramientas, con estrategias adecuadas propiciarán éxito de la intervención en aquellos pacientes que habitualmente son considerados inextubables, evitando así la traqueostomía o no decanulables, liberandolos así de unamolesta e insegura vía aérea artificial. SVNyAMTpara la extubación de pacientes con destete difícil Los pacientes con ENMque no cumplen los criterios convencionales de extubación (prueba de ventilación espontánea) no requieren de traqueostomia (TQT) si se usan protocolos específicos, a pesar de habitualmente no tener fuerza para respirar o toser ymantener secreciones en la vía

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=