Distrofia muscular de Duchenne. Abordaje respiratorio y cuidados paliativos como estrategia de cuidados humanizados
Distrofia Muscular de Duchenne: Abordaje Respiratorio y Cuidados Paliativos como Estrategia de Cuidados Humanizados 34 2. Se debe presionar la BRM no excesivamente, esperando que el paciente inspire y pueda ingresar el aire hacia sus pulmones. La presión hecha en la BRM debe ser constante, acompañando suavemente la inspiración del paciente, procurando no realizar presión excesiva que pueda incomodar al paciente o generar aerofagia. 3. Luegode ingresar el aire, semantienefirmemente lamascarilla sellada a la carapara evitar que el paciente espire. 4. Esperar a que el paciente nuevamente vuelva a inspirar, repitiendo los pasos anteriores hasta llegar a CIP. 5. Una vez se llega a CIP, se debe retirar la mascarilla de la cara para que el paciente pueda espirar. FACILITACIÓN DE LA TOS Las técnicas de facilitación de la tos, consisten en aumentar los flujos tusígenos, haciendo que estos puedan movilizar secreciones bronquiales y así evitar episodios de sobreinfección, atelectasias y neumonías. Estas técnicas pueden ser realizadas en forma manual o mecánica, dependiendo del equipamiento con el que se cuente. Las personas con DMD frecuentemente comienzan con disfunción tusígena una vez pasada lameseta de la CV, presentando alteración en dos, de las tres fases descritas en la tos, como lo son la fase inspiratoria y la fase expulsiva. En condiciones avanzadas de la enfermedad y habiendo disfunción de la MBI puede además alterarse la tercera fase de la tos, llamada fase de cierre glótico. Cuando los flujos de tos son ≤ 270 L/min, se considera como tos débil, en donde si bien se pueden remover secreciones, es más difícil para el individuo hacerlo, llevándolo a la fatiga. Pero existe otro umbral, considerado como el umbral crítico de la tos, de 160 L/min, en donde ya no pueden remover secreciones y corren un alto riesgo demorbimortalidad si no se asiste de algunamanera 5,7,20 . La función respiratoria y los flujos de tos tienden a caer siempre que se presenta una agudización respiratoria, yesmuyprobablequecualquierpersonaquepresenteflujosdetosdébilesbasalmente, pueda caer bajo el umbral crítico de la tos si se agudiza. Es por esto que se han desarrollado distintas técnicas que permiten generar flujos de tos funcionales que propicien la correcta permeabilización de la vía aérea. 1. Tos Asistida Manual: Esta técnica permite aumentar los flujos de tos, asistiendo las 3 fases de la tos. Para la realización de la técnica se debe combinar el RVP (fase inspira- toria) que puede ser activo o pasivo realizado con BRM + válvula unidireccional (fase de cierre glótico), con una compresión abdominal (fase expulsiva) enérgica. Muchas veces en aquellas personas que aún presentan CV > 3 litros es posible solo asistir
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=