Distrofia muscular de Duchenne. Abordaje respiratorio y cuidados paliativos como estrategia de cuidados humanizados

Distrofia Muscular de Duchenne: Abordaje Respiratorio y Cuidados Paliativos como Estrategia de Cuidados Humanizados 25 • Facilitar la tos siempre que SpO2 sea <95%con FiO2 ambiental. • TAM: Realizar RVP combinado con compresión abdominal hasta normalizar línea de SpO2 >95%con FiO2 ambiental • AMT: Utilizar presiones >40/+40 cmH2O con tiempos adecuados según edad. En la ZONA B ya existe mayor compromiso respiratorio. Habitualmente su capacidad vital está entre 2 a 1 litros, siendo esta zona donde comienza la disfunción tusígena. El umbral de tos débil (insuficiente) está determinado por valores ≤ 270 L/min, pero mayores a 160 L/min (en mayores de 12 años). Es muy probable que cualquier persona que esté dentro del rango de tos débil, al cursar una agudización respiratoria, caiga bajo el umbral crítico de la tos (160 L/ min), que son absolutamente deficientes, no pudiendo remover secreciones con un riesgo alto de complicaciones respiratorias ymorbimortalidad 2,5,7 . Sumado a lo ya realizado en la zona A, se debe adicionar la facilitación manual o mecánica de la tos. El RVP combinado con una compresión abdominal, ayuda a potenciar los flujos de tos, generalmente sobrepasando el umbral de 270 L/min, logrando remover secreciones. La asistencia mecánica de la tos (AMT o IEM) tiene más de 70 años de uso y ha demostrado su efectividadyseguridadpara lograrflujosde tos funcionales 23,27,30 .Consisteenundispositivoque a presión positiva ingresa volúmenes de aire hacia los pulmones en un tiempo determinado, para bruscamente cambiar a presión negativa, buscando una caida de presion de por lomenos 80 cmH2O, que genere flujos exsuflados que permitan la remoción de secreciones, imitando a la tos 20,33 . ZONA C • Capacidad vital: < 20%del predicho; < 1 litro; < 10ml/kg. • Función tusígena: Generalmente presentan tos disfuncional, bajo el umbral crítico de la tos, con flujos <160 L/min. • Objetivo: • Mantener la distensibilidad toracopulmonar y atenuar la disminución de la CV • Generar flujos de tos funcionales • Mantener una adecuada ventilación alveolar, inicialmente durante la noche y luego también durante el día. • Intervención: • Ejercicios de RVP activo con bolsa de resucitaciónmanual • Tos asistidamanual (TAM) o asistenciamecánica de la tos (AMT) • Soporte ventilatorio no invasivo (SVN) • Dosificación: • Realizar RVP en 3 sesiones al día (mañana, tarde y noche) con 10 a 15 insuflaciones máximas en cada sesión 11,20,34 . • Facilitar la tos siempre que SpO2 sea <95%con FiO2 ambiental.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=