Distrofia muscular de Duchenne. Abordaje respiratorio y cuidados paliativos como estrategia de cuidados humanizados

Distrofia Muscular de Duchenne: Abordaje Respiratorio y Cuidados Paliativos como Estrategia de Cuidados Humanizados 22 • PFT desde CMI con asistenciamanual: La idea de esta medición es registrar el máximo flujo de tos que puede realizar una persona, dándole asistencia en la fase inspiratoria (CMI) y en la fase espiratoria (asistenciamanual). Debe sermedido conflujómetro y puede ser cuantificado en posición decúbito supino y sedente 2,19,23 . • Saturación periférica de oxígeno (SpO2): Estamedición es ampliamente realizada en los distintos niveles de salud en incluso a nivel domiciliario. Habitualmente los dispositivos de medición son de un costo bajo y fácil utilización. Es de gran ayuda en el hogar como retroalimentación, e identificar cuándo facilitar la tos. Es frecuente que en las enfermedades neuromusculares se den episodios de desaturación de O2 (SpO2 <95%) asociados a la presenciadesecrecionesen lavíaaérea, quenopuedenser removidaspordisfunciónde la tos. • Capnografía (EtCO2) / Registro transcutáneo de CO2 (PtCO2): La medición de CO2 de tendencia por medios no invasivos es la forma menos dolorosa de realizar una valoración de la ventilación. La medición de CO2 por punciones tiende a mostrar valores alterados asociados a hiperventilación previa a la punción, además demostrar solo un instante de la medición de CO2. Valores elevados de CO2 > 45mmHg nos indican hipoventilación, siendo requerida la introduccióndel soporteventilatoriono invasivo, paranormalizar el intercambio gaseoso. Registros > 10% del tiempo total del sueño sobre 45 mmHg, requieren instaurar SVNnocturno. • Presión Inspiratoria Máxima (PIM): Mide la fuerza muscular inspiratoria que puede generar un individuo en un esfuerzomáximo. • Presión EspiratoriaMáxima (PEM): Mide la fuerza muscular espiratoria y la capacidad tusígena. • Flujos exsuflados con in-exsuflación mecánica (FE-IEM): Son los flujos obtenidos al momento de realizar la fase de exsuflación de la in-exsuflación mecánica (IEM). Estos flujos sonmedidos por algunos dispositivos IEMy nos indican la efectividad de la terapia al remover secreciones 2,32 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=