Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

94 en desarrollo aún se encuentran en proceso primario de eliminación de los CFC , pero se espera que logren un progreso sustancial en esta década. Desde su creación, el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal ha financiado más de 6.000 proyectos para reducir el uso de sustancias que agotan la capa de ozono en 148 países en desarrollo. Obviamente, para mantener este trabajo, los países donantes deben seguir apoyando a los países en desarrollo en su transición hacia tecnologías inocuas para el ozono, al mismo tiempo que los países desarrollados mantengan su liderazgo para eliminar el agotamiento del ozono de forma permanente. La asociación entre países desarrollados y en desarrollo debe seguir siendo sólida y eficaz. La Convención de Viena y el Protocolo de Montreal tuvieron éxito por- que los países desarrollados tomaron la iniciativa e hicieron que el esfuerzo fuera creíble, y solo entonces pidieron a los países menos desarrollados que hi- cieran lo mismo. En este sentido, los países adoptaron el“principio de precau- ción”de actuar para proteger el medio ambiente a pesar de la falta de evidencia científica concluyente, y luego endurecieron y modificaron sus políticas según lo justificaran las investigaciones científicas adicionales. El PNUMA ha proyectado que, sin el Protocolo de Montreal, para el año 2050 el agotamiento del ozono habría aumentado hasta 70%; en cambio, se espera que este se reduzca en los próximos años y recupere gradualmente su estado normal para 2050. Este éxito en hacer retroceder el agotamiento del ozo- no proporciona un modelo para otros esfuerzos para combatir los problemas ambientales globales. e) Contaminación ambiental La relación entre desarrollo económico y daño ambiental ha sido evidente en el problema de la contaminación y los productos de desecho. El aumento de las actividades económicas, especialmente en los países industrializados, genera contaminación por basura y desperdicios, aguas residuales, emisiones de GEI , contaminantes peligrosos y sustancias químicas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE ), que representa a los 36 países más ricos del mundo, estima que entre 1980 y 2005 hubo un aumento del 35% por persona en los desechos produ- cidos cada año entre sus países miembros, reportando que “la generación de residuos municipales sigue aumentando con la misma rapidez que el PIB en los países miembros”. En total, la generación de desechos en los países OCDE en 2016 fue de 570 millones de toneladas de basura al año, que corresponden al 44% de la generación mundial. Por otro lado, la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible declaró que la cantidad de desechos ge- nerados por persona es de aproximadamente 1,3 kilos por día y para el 2025 se espera que esta cantidad supere los 1,5 kilos por día.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=