Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
88 un desplome medio del 68% en las poblaciones analizadas de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces entre 1970 y 2016. La pérdida de DB es importante por numerosas razones: i) Los organismos vivos brindan servicios ambientales insustituibles de los que la humanidad depende críticamente, como mantener la tierra fértil, absorber la contaminación, descomponer los desechos y polinizar los cultivos. ii) La DB apoya la salud humana al facilitar el desarrollo de medicamentos. Según el PNUMA , casi la mitad de los 25 medicamentos más vendidos en el mundo tienen orígenes naturales, y se estima que dichos productos farmacéuticos de origen natural tienen un valor de mercado mundial de entre US$50-75 mil millones anuales. iii) La DB ofrece recursos genéticos para la alimentación y la agricultura. La capa- cidad humana única y lucrativa de domesticar y criar animales y cultivos más productivos, por ejemplo, gallinas que ponen más huevos y maíz que resiste la sequía, depende de la diversidad genética dentro de estas especies. iv) Muchas personas protegen la DB por razones éticas y espirituales. John Muir, un naturalista estadounidense, escribió en 1912: “Todo el mundo necesita belleza además de pan, lugares para jugar y rezar, donde la naturaleza pueda sanar y fortalecer el cuerpo y el alma por igual”. La WWF también argumenta que trabaja para proteger animales y plantas en peligro de extinción, en parte simplemente porque son“hermosos y raros”. Por lo tanto, para muchos grupos de personas, incluyendo los pueblos originarios, la preservación de la naturaleza es un fin valioso en sí mismo. Nuevamente, el principal instrumento global para proteger la biodiversidad es el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el cual reconoce explícitamente que la conservación de la DB es una meta común de la humanidad y la base funda- mental del proceso de desarrollo. El CDB tiene tres mecanismos para promover la biodiversidad: un centro de intercambio de información para la cooperación técnica y científica, un proceso de presentación de informes nacionales sobre las medidas tomadas para la biodiversidad y una disposición financiera que ofrece asistencia a los países en desarrollo en este esfuerzo. El CDB aboga por varios principios rectores que los países deben consi- derar: el uso de un enfoque holístico y multisectorial que implique la coopera- ción entre el gobierno, la sociedad civil y las empresas; el reconocimiento del valor del conocimiento local en la promoción del uso sostenible de la DB , y la comprensión que los factores económicos e institucionales a menudo son la base de la pérdida de DB . Sin embargo, se ha criticado que el CDB no es un plan de acción sino que un dispositivo de compromiso, por lo que presenta pocos procedimientos específicos, no establece metas concretas, no hay listas, ni ane- xos relacionados con sitios o especies protegidas, por lo que la responsabilidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=