Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
72 Cabe consignar que, con anterioridad a la fundación de Alasag, el Pro- grama de Salud Global/ UC hile ( PSG / UC hile) participó activamente en la Aso- ciación Americana de Salud Pública (American Public Health Association - APHA ), especialmente su Sección Internacional y el Foro de Salud y Comercio Internacional (Trade and Health Forum). En este contexto, en nuestro progra- ma surgió un especial interés en investigar las consecuencias deletéreas de la globalización económica en la Salud Global, especialmente en lo referido a la liberación del comercio mundial, foro en el que Chile participó desde mediados de los 70. También el PSG / UC hile participó desde sus inicios en el Consorcio de Universidades por la Salud Global (cuya sigla en inglés es CUGH ), que con- grega en la actualidad cerca de 200 programas e instituciones académicas con actividades en la Salud Global especialmente en Norteamérica, pero con cre- ciente membresía de instituciones del Sur Global. Asimismo, el PSG / UC hile, en representación de la Alasag, participó en la creación de la Federación Mun- dial de Instituciones Académicas por la Salud Global (cuya sigla en inglés es Wfaigh), que es una red de redes regionales de instituciones académicas activas en Salud Global. Finalmente, existen varias otras redes en la que miembros del PSG / UC hi- le participan en mayor o menor grado. Estas incluyen: La Alianza de Salud Planetaria con sede en la Universidad de Harvard; el Consorcio de Educación sobre el Cambio Climático, liderado por la Escuela Mailman de Salud Pública, Universidad de Columbia, NuevaYork; la Red Global de Salud Pública Acadé- mica y el Programa de Salud Global de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (cuya sigla en inglés es APRU ) con sede en la Escuela Keck de Medicina de la Universidad de California del Sur, San Francisco, CA . Academia en iniciativas de Salud Global En el mundo actual la identificación y abordaje de los determinantes de las condiciones de salud, en este caso de la Salud Global, a nivel poblacional y global cobra creciente importancia. Más allá de los factores propiamente sanitarios el impacto del comercio internacional, el explosivo desarrollo de las tecnologías de información y comunicaciones, la instantánea movilidad de capitales con sus efectos sobre bienes transables, muchos de ellos relacio- nados con la salud, adquieren una importancia no suficientemente evaluada hasta ahora. La significación de los determinantes sociales, cada vez mejor identifi- cados, tiene plena validez tanto a nivel local como nacional y sin duda global. En este contexto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible han establecido me- tas ambiciosas para el 2030, cuyo logro está íntimamente ligado, especialmen- te ahora y a futuro, con avances significativos en la prevención y control de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=