Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
71 Alasag ha organizado exitosamente seis congresos, y en 2022 se realizará el sép- timo congreso organizado por la Universidad de Chile, a saber: 1 Primer Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global, Cuernavaca,Mé- xico, abril 2010:“Alianzas en Salud Global, aprendiendo colaboraciones Sur-Sur”. 2 Segundo Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global, Santiago, Chile, enero 2013:“Trascendiendo fronteras para la equidad en salud”. 3 Tercer Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global, San José, Cos- ta Rica 2014: “Salud Global en la Agenda Desarrollo Post 2015, desafíos desde las Américas”. 4 Cuarto Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global, Buenos Aires, Argentina, noviembre 2016:“Tecnologías, riesgos globales y gobernanza: Desafíos y respuestas desde América Latina”. 5 Quinto Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global, Medellín, Co- lombia, noviembre 2018:“Políticas globales y su impacto en la Salud: La perspectiva Latinoamericana”. 6 Sexto Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global, Río de Janeiro, Brasil, octubre 2020 ( online ): “Desarrollo sostenible y Salud Global: Los desafíos de la desigualdad en la región”. Actualmente, la Alianza está constituida por once instituciones académicas activas: 1 Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México. 2 Escuela de Salud Pública,“Dr. Salvador Allende G.”, Facultad de Medicina, Univer- sidad de Chile. 3 Facultad de Salud Pública, Universidad de Sao Paulo, Brasil. 4 Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia. 5 Centro de Relaciones Internacionales en Salud, Fundación Oswaldo Cruz, Brasil. 6 Facultad de Salud Pública y Administración, Universidad Peruana Cayetano Here- dia, Perú. 7 Centro de Investigación y Estudios en Salud (CIES), Universidad Nacional Autóno- ma de Nicaragua. 8 Centro de Estudios sobre Diplomacia en la Salud Global, Universidad Isalud (Cedi- sag-Isalud), Argentina. 9 Instituto de Medicina Social, Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil. 10 Departamento de Salud Pública, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. 11 Escuela de Salud Pública, Universidad de Costa Rica. Salud Global en la Universidad de Chile A modo de ejemplo, podemos comentar sobre la participación de nuestra Es- cuela de Salud Pública “Salvador Allende G.”, de la Universidad de Chile, en diferentes redes internacionales y convenios de colaboración. La Salud Global se instauró en nuestra Escuela como resultado de la ampliación de sus vínculos con otras instituciones académicas de América Latina, Norteamérica y Europa durante la primera década del siglo XXI .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=