Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

69 médicos especialistas en Salud Pública de la Universidad de Chile y de otras universidades que expresen interés. En la misma línea, la Facultad de Salud Pública y Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia ( UPCH ) ofrece desde el año 2005 el curso“Conceptos Básicos en Salud Global”, con el propósito de entregarles a estudiantes de pre y posgrado una perspectiva de los problemas que enfrenta Perú en este campo. En conjunto con la Universidad de Washington, el año 2012 realizaron el curso“Salud Internacional, Salud Global y Diplomacia”para profesionales de salud del Pacto Andino y del Ministerio de Salud de Perú, responsables de la cooperación internacional. Además, esta facultad dicta una maestría en Salud Pública y Salud Global de veinte meses de duración. En Brasil, tanto la Escuela Nacional de Salud Pública/Fiocruz de Río de Janeiro ( ENSP /Fiocruz) como la Facultad de Salud Pública de la Universidad de San Pablo ( FSP / USP ) realizan actividades en Salud Global. El primer curso se dictó en el año 2009 sobre“Salud Global y Diplomacia”, enfatizando el impacto de la globalización sobre la salud y de la cooperación internacional en las po- líticas de salud de Brasil. Recientemente la ENSP /Fiocruz ha implementado un diploma y una maestría profesional en Salud Global. Por su parte, la Facultad de Salud Pública de la Universidad de San Paulo realizó en 2012 un primer curso en Salud Global sobre“Bioética y Salud Global”y a partir de 2013 ofrece un doctorado en Salud Global y Sustentabilidad. Una breve panorámica de la educación en Salud Global que se imparte en las universidades latinoamericanas permite concluir que ella tiene carac- terísticas que la diferencian de la que se entrega en Norteamérica y algunos países de Europa. En primer lugar, los cursos se focalizan preferentemente en los efectos de la globalización en la salud poblacional y las políticas y sistemas de salud de los países que los dictan. Igualmente, se privilegia el pensamiento y análisis crítico de la institucionalidad y las estructuras de poder dominantes en la sociedad contemporánea. Otra característica de nuestros programas de enseñanza es la utilización de tecnologías de la información y la comunicación ( TICS ), que permite realizar educación a distancia y por lo tanto llegar a una audiencia más amplia. La mayoría de los cursos están dirigidos a estudiantes graduados en salud pública y profesionales interesados en educación continua, siendo la docencia en pregrado una tarea por ampliar. La colaboración interins- titucional e internacional es otra característica destacable de la enseñanza en Salud Global en nuestra región (Solimano et al., 2013). Desde la perspectiva de la investigación, el desarrollo en Salud Global ha sido más lento, ya que se carece de una identidad clara en término de líneas de trabajo y de una masa crítica de investigadores. En este contexto, el INSP de México es la institución que cuenta con mayor desarrollo en este campo, identi- ficando los proyectos que realizan los diferentes centros de investigación de di- cho instituto“con enfoque en Salud Global”. Por su parte la FSP / USP ha definido

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=