Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

68 La investigación y enseñanza de la Salud Global El campo de la Salud Global es dinámico y evolutivo, lo que presenta desafíos para la enseñanza e investigación en el mundo, por lo que deben realizarse grandes esfuerzos que permitan incorporar de manera plausible estos concep- tos y nuevas competencias (Sawleshwarkar & Negin, 2017). Los currículos ac- tuales en Salud Global de las instituciones de enseñanza universitaria en las Américas son considerados inadecuados principalmente por su limitada pre- sencia y la poca claridad de sus límites, con una gran predominancia de iniciati- vas de los Estados Unidos por sobre las de otras regiones (Mendes et al., 2020). A pesar del evidente sesgo de publicación a favor de los países angloparlantes, es importante reconocer que la industria académica en este campo ha crecido fuertemente en Estados Unidos (Merson & Page, 2009). Esto ha llevado a serios cuestionamientos respecto de sus reales objetivos y la recomendación de poner el énfasis de su desarrollo en la equidad global (Adams et al., 2016). Redes de instituciones académicas en Latinoamérica La educación en Salud Global en Latinoamérica hizo su aparición a comienzos del siglo XXI y un número creciente de universidades imparten docencia y reali- zan investigación en este campo. En una reunión convocada por OPS / OMS el año 2009 para discutir un nuevo modelo conceptual sobre salud internacional, hubo consenso en que la Salud Global tenía un gran potencial de crecimiento y de co- laboración en América Latina, ya que ella permite comprender mejor los factores globales que influyen en la salud de la población en un contexto de profundos cambios sociales y económicos. El año 2003 el Instituto Nacional de Salud Públi- ca ( INSP ) de México realizó el primer curso sobre Salud Global con apoyo de la Fundación Fullbright, titulado“Desafíos de la Globalización y Salud en América Latina”, en el cual participaron docentes de cinco continentes. Desde entonces el INSP ha continuado ofreciendo el curso“Fundamentos de la Salud Global en Latinoamérica”. El año 2006, luego de obtener una donación del Centro Interna- cional Fogarty, el INSP creó el Programa de Salud Global, lo que le ha permitido dictar desde el año 2009 un diploma en Salud Global, que atrae a estudiantes de México y de otros países de la región. También ha desarrollado una línea de for- mación en Salud Global para estudiantes regulares de los programas de maestría y doctorado y ha asignado becas para estadías cortas en el extranjero. Por su parte, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile creó el Programa de Salud Global en el año 2010, ofreciendo, desde entonces, en la Escuela Internacional deVerano cursos sobre diferentes temas de Salud Global y un diploma para graduados, en los cuales han participado académicos de Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda, entre otros. A partir del año 2014 se dicta un curso interdisciplinario para estudiantes de doctorado, magíster y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=