Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

67 4. El Rol de la Academia en la Salud Global Giorgio Solimano Cantuarias, Leonel Valdivia Matus, Jorge Ramírez Flores La Salud Global como disciplina académica ha logrado mayor reconocimiento desde comienzos de este siglo y, más claramente, a partir del 2020 con la apa- rición de la pandemia por SARS -CoV-2. Si cabía alguna duda de que la salud pública trasciende fronteras nacionales y continentales, evidentemente se han disipado. El descubrimiento del SARS - CoV-2 y su rápida transmisión a nivel planetario en un brevísimo período, con consecuencias dramáticas para la po- blación afectada, han significado un impulso definitorio al fortalecimiento de la Salud Global. El campo de la biomedicina ha conseguido grandes avances en el mane- jo de la emergencia: un rápido desarrollo de las vacunas, el aumento sostenido de la capacidad de vigilancia epidemiológica, el mejoramiento en la cantidad y calidad de tests asociados y el avance en la eficiencia de la secuenciación ge- nómica y, en escala más modesta, el tratamiento de los cuadros asociados. Nu- merosas instituciones académicas han aportado de manera importante a estos progresos producto de alianzas inéditas por su envergadura: los gobiernos a través del financiamiento y la industria farmacéutica privada, con el desarro- llo y producción. Evidentemente, estos avances se han logrado dentro de un contexto global, ya que desde la detección del detonador de la pandemia hasta los avances en su control y tratamiento han participado innumerables actores nacionales y globales. Así, podemos decir que, a nivel de la ciencia o, por decirlo de otra forma, en la aplicación de conocimientos y tecnologías duras, la perspectiva de la Sa- lud Global está cumpliendo un rol significativo y efectivo. Sin embargo, en tér- minos de intervenciones a nivel poblacional, como por ejemplo modelamientos métricos que permitan contar con certeras predicciones de riesgo, o comunica- ción efectiva hacia la población para conseguir cambios de comportamiento, así como la adopción de medidas preventivas que requieren de un enfoque basado en la colaboración multisectorial e interdisciplinaria a nivel poblacional, no se logran aún los impactos que la situación amerita. Las instituciones académicas que cuentan con programas de Salud Glo- bal gozan actualmente de un merecido reconocimiento y también enfrentan grandes desafíos a futuro, debido a epidemias y posibles pandemias de natu- raleza muy diversa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=