Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
54 internacionales diversas según intereses compartidos como respuesta a una globalización que parece no tener alternativa. Estos más de 75 años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial han sido una época de conquistas en materia de derechos humanos, como la descolonización y la derrota del apartheid , y la creciente codificación internacional de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, entre los cuales está la salud en un sentido amplio, siempre ligada al derecho a la vida y al bienestar. Esta arquitectura global o gobernanza multilateral transita desde enton- ces de la mano de una rápida globalización de las relaciones internacionales, comerciales, culturales de amplio espectro, hacia crecientes complejidades. Por otra parte, otros actores han adquirido una posición en el sistema, provocando una profusión de sistemas de gobierno, más que una coordinación entre parti- cipantes, lo que ha menoscabado la posición de liderazgo de la OMS , la que no ha ajustado su gobernanza a tal cambio. Es difícil predecir el futuro de la gobernabilidad de la salud global dada la constante tensión entre los Estados protegiendo sus intereses y los problemas de orden global (como las pandemias), los cuales requieren acciones multina- cionales públicas, privadas, comunitarias y de redes múltiples, ya sean interna- cionales, regionales, vecinales y sociales. Se puede sin embargo adelantar que, sin un esfuerzo mancomunado de una comunidad amplia de naciones y de ac- tores globales para fortalecer la arquitectura multilateral existente y su sistema de objetivos comunes, normas y reglas para lograr la salud para todos y que nadie quede atrás , enfrentaremos un mundo cada vez más incierto. Por lo tanto, es tarea colectiva aunar esfuerzos para poder funcionar como un todo, si no al ni- vel global, al menos dentro de las Américas ajustando la gobernanza como sea necesario. No esperemos la próxima pandemia para volver a levantar el tema 12 . R efeRencias Camou, A. (2001). Los desafíos de la gobernabilidad. Estudio preliminar y compilación . (Flac- so/Iisunam, Ed.). México, DF: Plaza yValdés. Fidler,D.P.(2010). TheChallenges ofGlobalHealthGovernance .Council onForeignRelations. Disponible en: https://www.cfr.org/report/challenges-global-health-governance. G-20 leaders endorse global minimum corporate tax deal and pledge more vaccines for the poor. (2021, octubre 30). CNBC . Huntington, S. (1968). Political Order in Changing Societies . (Yale University Press, Ed.). New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Lagos, R. (2021). Columna de Ricardo Lagos: América Latina, ¿queremos quedar al mar- gen? La Tercera Domingo . 12 Ver Informe de la Copppal, op. cit.: “Efectos políticos, económicos, sociales y sanitarios de la Pandemia Covid-19”, agosto 2021.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=