Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

50 bancos centrales del G-20 en Venecia como una respuesta a la globalización y digitalización de la economía. Allí se acuerda, siguiendo una línea propuesta por el presidente Biden a pocas semanas de asumir el poder, crear un impues- to global mínimo para las empresas multinacionales que facturen más de 20 mil millones de euros y que obtengan una utilidad sobre el 10% antes de pa- gar impuestos, independientemente de dónde tengan su sede. El expresidente Ricardo Lagos de Chile comenta que “esto implica un cambio enorme en el sistema tributario mundial y obliga a los países del G-20 a concordar un cobro porcentual equivalente para todos. Algunos dicen que debería ser el 15% sobre la utilidad del 10%, y otros, como Argentina y Francia, sugieren aumentarlo al 25%”(Lagos, 2021). El G-20 aprobó en términos generales esta idea en octubre de 2021, pero aún no se había establecido el mecanismo necesario al publicar este artículo (“G-20 leaders endorse global minimum corporate tax deal and pledge more vaccines for the poor”, 2021). La situación en las Américas Gobernanza y recursos de la OPS La gobernanza y gobernabilidad del sistema de salud regional obedecen en gran medida a las características y directrices del sistema global. Como se ha mencionado, la Oficina Sanitaria Internacional en la región de las Américas evolucionó de ser una entidad manejada directamente por el Cirujano Ge- neral de los EE . UU . (director de la salud pública de ese país) a convertirse en la agencia intergubernamental de las Américas en temas de salud regional. Su primer director no estadounidense fue el Dr. Abraham Horwitz, de Chile, elegido en 1958. Para efectos operacionales, la OPS mantiene un doble esta- tus como unidad regional de la OMS en las Américas y agencia de salud del sistema interamericano, el que es liderado por la Organización de Estados Americanos ( OEA ). Es importante señalar que esta situación solo se da en las Américas. Esto se debe a que la OPS , como ya señalado, antecede a la OMS por unos 45 años. La OPS (en su componente regional) tiene un mecanismo de gobierno muy similar al de la OMS , en el cual inicialmente solo participaban los ministerios de Salud de los países de la región, además del Reino Unido, los Países Bajos y Francia, los que son miembros de la OPS por tener posesiones territoriales en el continente. Posteriormente se han incorporado otros entes como los servicios de seguridad social, pero siempre dentro del sector gobierno asociados con los ministerios de Salud. Como parte del Sistema Interamericano, la OPS mantiene relaciones con los diferentes organismos de la OEA , con los sistemas de integración de las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=