Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

49 El Fondo Mundial fue el principio de una era de colaboración públi- co-privada internacional que hasta ahora sigue desarrollando formas diversas para encontrar los recursos que cubran problemas humanitarios y de salud grandes, solucionables y relativamente desatendidos, avanzando así con los compromisos de la Agenda 2030 y, hoy, con los desafíos de la pandemia. Cabe destacar que la gobernanza del Fondo incluye participación paritaria en su jun- ta directiva entre países industrializados y en desarrollo, así como de las funda- ciones y de las personas afectadas por las enfermedades, por lo que se conoce como un híbrido. A poco andar, los tres países del G-4, al que se unen España, Gran Bre- taña y Corea del Sur, deciden apoyar la propuesta de Francia para destinar una parte de la recaudación proveniente de una tasa solidaria al transporte aéreo para financiar la investigación y desarrollo de innovaciones requeridas y no accesibles para el combate al Sida/ HIV , Tuberculosis y Malaria en las regiones más necesitadas del mundo. Así nace Unitaid, que es un ente autónomo de Naciones Unidas, bajo la égida de la OMS , y que se caracteriza por ser innova- dor por dos motivos: uno por su financiamiento (más del 70% de sus fondos provienen de la tasa solidaria aplicada a los billetes de avión, recaudada de diferentes formas según la legislación de los países que hoy la aplican, que son Francia, Gran Bretaña, Brasil, Chile y Corea del Sur) y, dos, por su forma de uti- lizar esos fondos, invirtiendo en investigación innovadora y distribución a bajo costo de insumos y medicamentos, mediante el trabajo conjunto de gobiernos donantes y receptores, ONG s internacionales y nacionales, y miembros de la industria en diferentes países. Los fondos recaudados en Francia y en Chile se destinaron, inicialmente, en el caso de Francia en el 100% al Fondo Global, y en el caso de Chile en el 50% como aporte al Fondo Global y otro 50% al fomento del turismo nacional. En Brasil se utilizó para financiar la gran campaña contra el hambre en ese país. Enfrentados hoy a la pandemia del Covid-19, Unitaid ha financiado la distribución de billones de dosis de Dexametasona para el tratamiento en Áfri- ca de las personas afectadas por el virus. Está destinando además millones de dólares a la investigación y desarrollo de nuevos elementos de diagnóstico y tratamiento, ayudando a los países a negociar precios bajos para su adquisición y uso. Esto es parte de un esfuerzo multilateral del tal llamado Acelerador ACT Covid-19 que busca compartir entre la comunidad internacional pública y pri- vada la responsabilidad y el riesgo de tal empresa. La ventana COVAX es el pilar da las vacunas de ACT , co-coordinado por la OMS y GAVI , un mecanismo global para la compra conjunta de vacunas Covid-19 y su distribución equitativa entre el 20% de los países y poblaciones más vulnerables. El más reciente capítulo en materia de financiamiento de bienes públi- cos globales, en particular la salud global para combatir la pandemia Covid-19, surge en julio de 2021 en la reunión de ministros de Hacienda y directores de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=