Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

47 emergencias, su velocidad o la capacidad de intervenir no han sido adecuadas, especialmente en casos de países que no desean ser analizados. La discusión se ha visto agudizada durante esta pandemia del Covid-19 y queda aún por verse cómo se resolverá. Por último, surgen los nuevos temas de la gobernanza de los bienes públicos globales, como el financiamiento y propiedad de la investigación y desarrollo de medicamentos, insumos y vacunas, y la participación en la gober- nanza de la salud del sector empresarial público y privado, de las comunidades científicas y de las comunidades víctimas de las nuevas enfermedades. Estos te- mas requieren un estudio acabado para definir una nueva gobernanza, incluida la colaboración intersectorial, así como los aspectos operacionales específicos de la gobernabilidad del sistema. Avances e innovaciones La comunidad internacional ha avanzado hacia una visión del desarrollo más integral en la que la salud interactúa, influye y es influida por ajustes en otros ámbitos de un desarrollo sostenible, justo y equitativo. De ahí se entiende el ímpetu del debate sobre las fuentes de financiamiento y su distribución, tanto en salud global como en otras áreas del desarrollo mundial. Entre 2015 y 2018 se produce una verdadera ventana de acuerdos in- ternacionales en el marco de las Naciones Unidas, que representan un ímpetu civilizatorio y un intento de cooperación y regulación respecto de los grandes desafíos mundiales. Además de la Agenda 2030, se aprueba en 2015 el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (United Nations, 2016), que plantea para todos los países reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que con- tribuyen a aumentar la temperatura global, y así conseguir disminuir para el planeta y la humanidad los efectos y riesgos del cambio climático. En 2018 se aprueba el Pacto para una Migración Segura, Ordenada y Regular 8 , en Ma- rrakech, el primer acuerdo global sobre la migración que trata la gobernanza de las migraciones y pone énfasis en la protección de migrantes no regulares y regulares, reforzando su contribución al desarrollo sostenible. El siglo XXI se había inaugurado con un acuerdo pionero para fijar las Metas del Milenio, las que a poco andar se encontraron con la enorme dificultad de no contar con el financiamiento necesario ni la dinámica política para llegar al 2025, como estaba previsto. Naciones Unidas organiza entonces la Conferen- cia sobre el Financiamiento para el Desarrollo en 2002 en Monterrey, México, 8 El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular o Pacto Mundial sobre Mi- gración https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Mundial_sobre_Migraci%C3%B3n es un acuerdo intergubernamental firmado por 164 países, adoptado en una conferencia de las Naciones Uni- das celebrada en Marrakech (Marruecos), los días 10 y 11 de diciembre de 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=