Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

45 programa-presupuesto bianual. Aunque la contribución o cuota de cada país se determina acorde a una fórmula que incluye el PNB , la población y otros facto- res y por tanto es diversa, cada país tiene el mismo peso político formal (voto) a la hora de las decisiones 7 . La suma de las cuotas se conoce como el presupuesto regular , y son de libre disposición. Según dicha fórmula, los EE . UU . deberían pagar alrededor de un tercio del presupuesto. Durante los años 80, sin embar- go, EE . UU . anunció que su contribución máxima a los entes multinacionales se limitaría al 25% del presupuesto total. Sumado a este arreglo, y dadas las constantes presiones por reformar la institución y las nuevas demandas de la salud global, la Asamblea decidió no aumentar el valor real del presupuesto regular (ajustado por la inflación). Pos- teriormente, se limitó el presupuesto real a la mantención de su valor nominal; es decir, reducido por la inflación. Desde su fundación la OMS había aceptado fondos extrapresupuestarios ( FE ) para ciertas tareas específicas solicitadas por algunos países miembros (va- cunas, algunas enfermedades específicas, etc.). La congelación del presupuesto regular y la demanda creciente de servicios motivaron una creciente depen- dencia en las contribuciones voluntarias que, primero, se limitaban a los países miembros, y que posteriormente incluyen a otras agencias internacionales, así como algunas fundaciones del sector privado. Estos FE sobrepasan considerablemente el presupuesto regular. Para el bienio 2018-19 el presupuesto de la OMS fue de US $6.017 millones, de los cua- les solo 16% fueron de fondos regulares, y el 84%, FE . Para el bienio 2020-21, los FE fueron el 88% del total, lo que probablemente refleja la urgencia planteada por la pandemia del Covid-19, mientras que en 2016 eran solo el 80%. Según las definiciones de la OMS , los países miembros son la fuente principal de FE (55%), seguidos por las agencias multinacionales, incluidas las Instituciones Financieras Internacionales, con 16% y luego las fundaciones como las ya mencionadas (14%). El sector privado con fines de lucro contribu- ye con el 1%. Durante el bienio 2018-19 los principales contribuyentes a la OMS fue- ron EE . UU ., el Reino Unido, la Fundación Gates, GAVI y Alemania. Los no esta- tales solo contribuyen a FE , pero cabe notar que los FE de los grandes Estados miembros contribuyentes son varios múltiplos de sus fondos regulares, con la excepción de los EE . UU ., en que ambos flujos son similares. Es notable la con- tribución que la Fundación Gates realiza a la OMS , siendo el tercer, o incluso se- gundo si se considera también a GAVI , contribuyente mundial a su presupuesto total, por encima de muchos países industrializados. 7 Por oposición a las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), en las que el voto es propor- cional a la contribución del país miembro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=