Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
44 Estados receptores de ayuda, agencias de la ONU , u otras multilaterales como la Unión Europea; asociaciones internacionales no gubernamentales, como OXFAM , CARE y Medicines sans Frontiers que son socios tradicionales del sis- tema, y representantes de comunidades específicas de personas viviendo con algunas enfermedades o de personas vulnerables. Paralelamente, todas estas organizaciones participan en la Asamblea Mundial como observadores. La posibilidad de un conflicto de intereses entre entes no gubernamen- tales con o sin fines de lucro y la OMS lleva a esta a la formulación de un marco de relaciones conocido como FENSA (por su sigla en inglés) 6 en 2016 ( OPS / OMS , 2016). Con el telón de fondo de una globalización mundial que ha ido pro- duciendo ventajas y desventajas para diferentes países, la evidencia sobre las crecientes desigualdades entre países y dentro de los países hace cada día más lejano el objetivo acordado hace casi 50 años en Alma Ata. Asimismo, la trans- formación geopolítica del mundo que transita desde la Segunda Guerra Mun- dial hacia un orden bipolar de Guerra Fría, luego a un escenario unipolar de dominación y finalmente a la multipolaridad del siglo XXI , con la irrupción de China y la creciente fragmentación de la Unión Europea, impacta directamente en el mundo de la salud global. La grave polémica suscitada por las acusaciones respecto del origen del virus SARS -CoV-2 y por el manejo de la OMS de sus relaciones con China de parte de la administración del presidente Trump —que decreta la salida (rever- tida posteriormente por la administración del presidente Biden) de la OMS — puede explicarse, en buena parte, por la reacción de este y otros Estados a su propia ineficacia en el manejo de la pandemia animados por reacciones nacio- nalistas y populistas, lo que no minimiza el daño de credibilidad causado a la OMS . A esto se suman acusaciones más o menos habituales lanzadas a la OMS de representar los intereses de las grandes potencias o bloques más que el bien común, o responder a presiones políticas más que técnicas, o simplemente por no contar con las capacidades para responder a graves situaciones como la an- terior crisis del Ébola en África (lo que también provocó varios años de debate y propuestas para lograr adaptar el mandato a esta nueva visión). Como puede apreciarse, el proceso de incorporación de nuevos y múltiples actores al sistema internacional de manera efectiva está aún en construcción. Los recursos financieros Como todas las agencias de la ONU , el mecanismo presupuestario de la OMS radica en el debate y aprobación por la Asamblea de la Salud de un 6 Framework for Engagement with Non-State Actors.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=