Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
42 En ese contexto, la OMS se consolida como la organización normativa por excelencia en materia de salud en el mundo: certifica vacunas, aprueba nuevos medicamentos y tratamientos, valida y comparte la investigación cien- tífica, e intenta coordinar el esfuerzo por una salud global accesible y de calidad. Con el tiempo y a medida que se complejizan y densifican los procesos de globalización, el sistema de la OMS crece y se ramifica en una red de institu- ciones propias y asociadas, mundiales y regionales, de la esfera gubernamental y crecientemente de la privada. Pero lo hace en un ambiente global y regional cada vez más confrontacional y con grandes dificultades de financiamiento. Evolución del concepto de salud y desarrollo La definición de salud como un estado de bienestar más que ausencia de enfermedades implica que hay otras disciplinas e instituciones que participan en lograr la salud. Más aún, el reconocimiento de la salud como una inversión en capital humano a partir del informe del Banco Mundial de 1993 (The World Bank, 1993) implicó la entrada de los organismos financieros a la palestra. Des- de los años 80, las instituciones financieras internacionales ( IFI ) a nivel global, como el Banco Mundial, y a nivel de las Américas, como el Banco Interameri- cano de Desarrollo ( BID ) y la Corporación Andina de Fomento ( CAF , hoy Banco de Desarrollo de América Latina), han evolucionado, pasando de financiar in- fraestructura hospitalaria a intervenir en el desarrollo de los sistemas de salud. La adopción de los Objetivos del Milenio en el 2000 (Migiro, s. f.) termi- nó por explicitar el rol de la salud pública en el desarrollo, involucrando a otras disciplinas de la salud, lo que se venía perfilando con el estudio longitudinal sobre los Determinantes de la Salud y que termina de consagrarse en la Agenda para el Desarrollo Sostenible (United Nations, 2015) 5 y sus 17 Objetivos Desarro- llo Sostenible ( ODS ). La ciencia y la tecnología, el cambio climático, las migraciones son nue- vos desafíos para la salud global que se hacen transversales con los ODS en el acuerdo unánime de la Asamblea General para“no dejar a nadie atrás”, erradi- cando la pobreza, incorporando al desarrollo social y económico, la protección del medio ambiente y del planeta, y la participación plena de la ciudadanía a través del ejercicio de sus derechos democráticos. El ODS 3 establece un hori- zonte específico para la salud y el bienestar de todos, siendo la buena salud esencial para el desarrollo sostenible, el que es un marco necesario para la inte- racción de los factores determinantes de la salud. Sin embargo, es claro que los promedios nacionales ocultan el hecho de que algunas poblaciones, grupos y comunidades se están quedando atrás. Si tomamos el ejemplo de la discrepancia de 31 años entre países con esperanza 5 El Acuerdo ha sido ratificado a la fecha por 189 Estados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=