Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

41 Soberanía versus globalidad: La arquitectura de las relaciones internacionales y la salud global Al final de las Guerras Mundiales —que dominan la primera mitad del Siglo XX — y con la creación de las Naciones Unidas como una primera acción global de posguerra, se abre una época de grandes avances de la humanidad, de la ciencia y de la tecnología, de la salud y la educación; una época de transforma- ción de la política desde el Estado-nación a la colaboración público-privada, de las relaciones internacionales desde el Estado soberano al Estado que a la vez es miembro de una red de alianzas, y el desarrollo de una arquitectura multila- teral, centrada al inicio y principalmente en las Naciones Unidas. El sistema de la Organización de Naciones Unidas ( ONU ) se diversifica posteriormente por regiones, países y temas específicos, manejados por agen- cias especializadas y por fondos y programas, una verdadera constelación de organismos, en general con administraciones y fondos propios, aunque coordi- nados por el Secretario General de la ONU . La Asamblea General y los órganos de gobernanza eminentemente estatales, como el Consejo Económico y Social y el Consejo de Derechos Humanos, incluyen como observadores a este alto número de organismos. Se inaugura una época de crecientes propuestas de acuerdos y coope- ración globales que en el ámbito de la salud comienza con gran entusiasmo en la primera Conferencia sobre Atención Primaria de Salud en Alma-Ata, Kaza- jistán, en 1978 ( WHO , 1978) que establece el compromiso universal de la salud básica para todos, y que se ha mantenido desde entonces. Gobernanza de la OMS y el sistema de salud global Siguiendo el marco de gobernanza intergubernamental del sistema de la ONU , la OMS como agencia especializada con un mandato genérico de salud global centra su gobernanza en la participación de los Estados a través de la Asamblea Mundial de la Salud, que sesiona una vez al año y en la que cada Estado tiene un voto. Esta elige al Consejo de Administración, integrado por 34 miembros técnicamente cualificados, por un mandato de tres años, cuyas principales fun- ciones son dar efecto a las decisiones y políticas de la Asamblea, asesorarla y, de manera general, facilitar su trabajo. Asimismo, el manejo de cada agencia de la ONU con un mandato en materia de salud, como Unicef, UNFPA , Onusida y otras, está en manos de un secretariado específico que obtiene sus directrices políticas y la aprobación de su presupuesto de un consejo o junta de gobierno formado por los Estados miembros en esa agencia. Todas responden finalmen- te, como se ha señalado, a la Asamblea General de la ONU compuesta por todos los Estados miembros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=