Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
39 2. Gobernanza del Sistema de Salud Global Marta Maurás Pérez , José Sulbrandt Cabezas, Hernán Rosenberg Rubel Gobernanza en la Salud Global Aunque ya hace más de un siglo y medio que se ha reconocido la necesidad de un enfoque global para lograr un estado de salud mundial aceptable, el siste- ma internacional nunca ha llegado a establecer una gobernanza adecuada para este efecto, a pesar de algunos avances más bien de tipo conceptual y político. La serie de pandemias del fin del siglo XX y principios del XXI han tenido un impacto mayor al esperable (dadas las experiencias de inicios del siglo XX , como la fiebre española y otras epidemias posteriores como el HIV /Sida y Ébola), por lo que desde hace algún tiempo se ha reconocido la necesidad de revisar dicho sistema de gobernanza y modificarlo para poder enfrentar las necesidades de una salud global, incluidas las pandemias, y tomando en cuenta la aparición de nuevos actores estratégicos (Fidler, 2010). Esta búsqueda para definir los parámetros de la organización del sistema de salud mundial tiene su respaldo en el trabajo relativamente sistemático en los años ochenta y noventa sobre los conceptos de la gobernanza y la gobernabi- lidad en la ciencia política, aplicados entre otros ámbitos a los sistemas de salud en América Latina. Ambos conceptos tienen un carácter multidimensional y relacional referido a la organización y estructura del aparato del Estado, que por extensión se aplica a las Naciones Unidas conformadas esencialmente por sus Estados miembros (Prats i Catalá, 2001). El uso no solo académico sino que también en los medios políticos de estos conceptos indica la relevancia de la discusión sobre un sistema de salud global —sus objetivos, su organización, su operación—, un debate que lleva años en la Asamblea Mundial de la Salud y que se hace cada vez más complejo a medida que la situación internacional se polariza y fragmenta. El sistema multilateral parece no estar respondiendo a la necesidad de diálo- go transversal sobre objetivos comunes, concertación de políticas y acuerdos programáticos. Usada para designar la eficacia, calidad y buena orientación de la inter- vención del Estado, la gobernanza proporciona buena parte de la legitimidad de este en la globalización del mundo posterior a la caída del muro de Berlín en 1989. También se utiliza el término gobierno relacional y se hace cada vez más claro que la gobernanza tenderá a entenderse como el funcionamiento de redes y multiniveles de interacción público-privada-civil a lo largo de un eje local/ global.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=