Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

36 de investigación en países pobres. Finalmente, con una creciente presencia en la actualidad y proyectándose al futuro, consiste en actividades de investigación y otras intervenciones lideradas por investigadores de países de ingresos bajos y medios. Esta clasificación y cronología se le atribuye a Peter Piot, director de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres ( LSHTM , por su sigla en inglés). Piot identificó diferencias específicas entre las dos últimas etapas que son contemporáneas. La Salud Global 3.0 se lleva a cabo in situ y consti- tuye mayormente investigación e intervenciones biomédicas sobre enferme- dades infecciosas. En contraste, la Salud Global 4.0 se lleva a cabo en centros multidisciplinarios y sobre temas más amplios, incluyendo enfermedades no transmisibles y disparidades. Asimismo, la primera usa predominantemente investigación epidemiológica, incluyendo ensayos clínicos, mientras que la se- gunda emplea un espectro mucho más amplio de métodos, incluyendo ciencias sociales y la implementación de intervenciones. En años recientes han surgido nuevas conceptualizaciones, intrínseca- mente relacionadas con este proceso de delimitaciones del campo de estudio, que resulta de interés exponer, entre otras razones, porque diversas institucio- nes académicas se involucran en una o más de estas versiones en el ámbito de la Salud Global. Una de ellas es la conocida como “Una Salud” ( One Health ), que se define como un enfoque colaborativo, multisectorial y transdisciplinario —operando a niveles local, regional, nacional y global— para obtener resulta- dos óptimos de salud, reconociendo la interconexión entre los humanos, los animales, las plantas y su medio ambiente (Centers for Disease Control and Prevention CDC , s. f.). Por otro lado, el estudio de la“Salud Planetaria”es una nueva aproxima- ción al conocimiento de la interdependencia entre la actividad humana y los sistemas naturales, como el agua, el aire, la tierra, o la biodiversidad y su impac- to en el bienestar de las personas. El frágil equilibrio entre unos y otros requiere de una visión integrada y multidisciplinar a través de la creación de redes y coaliciones que avancen en el estudio de riesgos, en la propuesta de soluciones y la regulación, incluyendo a todos los sectores implicados, desde el ámbito académico hasta su traslación e impacto en la sociedad (Instituto de Salud Glo- bal Barcelona IS Global, 2019). Dos términos más se han acuñado a lo largo de esta última década. La “gobernanza global en Salud Global”( Global Health Governance ) se define como la intervención de instituciones formales e informales, reglamentación y procesos de los Estados, organizaciones intergubernamentales y actores no estatales para abordar los desafíos para la salud que requieren acción colectiva y transnacional para su manejo más efectivo (Fidler, 2010). Finalmente, mencionamos el cam- po de la diplomacia en Salud Global ( Global Health Diplomacy) , que describe las prácticas por las cuales múltiples actores intentan coordinar y orquestar solucio- nes de política global para mejorar la Salud Global (Ruckert, et al., 2016).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=