Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

35 Nuestro Programa de Salud Global en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende G., de la Universidad de Chile, aporta su propia contribu- ción, indicando que “la Salud Global se entiende como un proceso de salud poblacional dinámico influido por determinantes que superan las fronteras na- cionales y se transforman en comunes…”, y en específico en el área académi- ca correspondería a una “disciplina orientada a formar, investigar y actuar en problemas, determinantes y soluciones, de carácter transnacional para lograr el mejoramiento de la salud y de la equidad en salud a nivel global”(Programa de Salud Global. Universidad de Chile, 2018). Una reciente revisión sistemática al respecto (Salm, et al. 2021), que in- cluyó 78 artículos notablemente solo en idioma inglés, concluye que los futuros desarrollos de las conceptualizaciones debiesen enfocarse más en una pers- pectiva pragmática de“quién”define la Salud Global, que en el“qué”contiene la definición. Este artículo, igualmente, propone categorías teóricas y subtemas que delinean aspectos claves de Salud Global que es necesario tener presente: 1.- Salud Global es un enfoque interdisciplinario sobre el mejoramiento de la salud a nivel mundial que se enseña e investiga en instituciones académicas. 2.- Salud Global es una iniciativa orientada éticamente guiada por principios de justicia. 3.- Salud Global es un modo de gobernanza que influye a través de la identifi- cación de problemas, decisiones de política, así como el aporte e intercambio de recursos más allá de las fronteras. 4.- Salud Global es un concepto vago y versátil con múltiples significados, ante- cedentes históricos y un futuro emergente. Antecedentes históricos y conceptuales Lo expresado en la introducción no constituye una novedad para quienes se dedican a la Salud Global. Esta última es un campo de estudio en constante evo- lución y de esta manera se le ha abordado en las instituciones académicas tanto del Norte Global (Europa y Norteamérica) como del Sur Global (América Lati- na, Asia y África). Dicha evolución histórico-conceptual ha pasado por etapas. Richard Smith, ex editor del British Medical Journal hace una represen- tación numérica de la evolución en cuatro etapas de la Salud Global (Smith, 2013). Inicialmente, corresponde a la medicina tropical cuyo principal objetivo era mantener la salud de los colonizadores y/o tropas en los países tropicales (período de la colonización europea). Posteriormente, se la denominaba salud internacional y sus actores principales eran personal de países ricos que otor- gaban ayuda humanitaria a habitantes de países pobres (período de la Guerra Fría). Una tercera etapa es la principal manifestación actual de la Salud Global, que consiste en el rol de investigadores de países ricos que lideran programas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=