Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
34 problemas de salud de la población en los países pobres (similar al discurso de la Salud Internacional de principios y mediados del siglo XX ), a un discurso más autorreferente de proyectarse como instituciones de excelencia en investiga- ción y docencia en salud en el mundo. Definiciones de Salud Global Desde su incorporación y desarrollo en las instituciones académicas, se han formulado diversas definiciones del campo de la Salud Global. Durante la últi- ma década, una de las más citadas es la de Jeffrey Koplan y colegas (Koplan et al., 2009), que definen la Salud Global como“un área de estudio, investigación y práctica que prioriza el mejoramiento de la salud y el logro de la equidad en salud de la población mundial”, enfatizando“temas transnacionales de salud, sus determinantes y soluciones; comprende múltiples disciplinas dentro y más allá de las ciencias de la salud, promueve la colaboración interdisciplinaria y es una síntesis de la prevención a nivel poblacional con el cuidado individual de la salud”. En el artículo en que se planteó esta definición, se hacía una diferencia entre Salud Global y salud pública, lo que fue motivo de objeción por parte de Lynda Fried y colegas (Fried et al., 2010), quienes plantean que“Salud Global y Salud Pública”son indistinguibles. Ambas enfatizan políticas a nivel poblacio- nal como también enfoques de promoción de la salud a nivel individual”. Fina- liza asumiendo que ambas“abordan”sus causas, raíces de la mala salud a través de estrategias científicas, sociales, culturales y económicas”. Por su parte, Keith Martin, director ejecutivo del Consorcio de Universidades por la Salud Global ( CUGH ) opta por una definición más concisa, al definirla como“una disciplina que establece esfuerzos para mejorar el bienestar de la población y del planeta” (Cemma, 2017). Como se puede apreciar, estas definiciones provienen princi- palmente del Norte Global, específicamente del Reino Unido y Estados Unidos. Es interesante notar que al final del artículo de Fried et al. (2010) se co- menta que“la Salud Global es a menudo percibida como ayuda internacional, tecnologías e intervenciones que fluyen de países más ricos en el Norte Global hacia países más pobres en el sur global”. Esto sirve para explicar la diferen- cia de visión de las instituciones académicas miembros de la Alianza Latinoa- mericana de Salud Global, quienes definen la Salud Global en los siguientes términos: “Las instituciones académicas integrantes de Alasag entendemos la Salud Global como una manera de ver y abordar la salud como un bien público mundial, un tema de justicia social y un derecho universal, el cual gira en torno a la equidad, la ética y el respeto a los derechos humanos”. (Solimano &Valdi- via, 2014). En tal sentido, el emergente movimiento por la Salud Global, desde una visión latinoamericana promovida por la Alasag, se encamina a subsanar las inequidades aprovechando similitudes, sinergias e intereses comunes entre los países de la región.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=