Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

33 1. Salud Global. Caracterización, relevancia y abordaje Giorgio Solimano Cantuarias, Jorge Ramírez Flores y Alex Alarcón Hein Desde los inicios del siglo XXI la Salud Global ha recibido creciente atención a nivel académico, de gobiernos, organismos internacionales y también de las organizaciones de la sociedad civil a nivel mundial, incluyendo América Latina, en la cual ha ido adquiriendo identidad propia, íntimamente relacionada con las características del desarrollo en nuestros países, en los cuales la desigualdad e inequidad afectan a amplios sectores de su población. La formación de profesionales de la salud y de otras disciplinas y el for- talecimiento de la investigación en las escuelas de medicina, escuelas e ins- titutos de salud pública ha ganado legitimidad, estableciéndose un creciente número de programas y centros de Salud Global a nivel universitario. La edu- cación en Salud Global que se imparte en las universidades latinoamericanas difiere de la que se imparte en Norteamérica y en Europa, ya que se focaliza preferentemente en los efectos de la globalización en la salud poblacional, las políticas y los sistemas de salud de nuestros países, privilegiando el análisis crí- tico de la institucionalidad y las estructuras de poder dominantes en la sociedad contemporánea. La colaboración interinstitucional e internacional es otra característica destacable del enfoque en Salud Global en nuestra región, priorizando el esta- blecimiento de alianzas, asociaciones y redes que bien utilizadas pueden contri- buir significativamente al desarrollo social y económico de nuestras sociedades. Igualmente, los gobiernos han reconocido la importancia de la Salud Global en las relaciones internacionales y la diplomacia, el comercio exterior, la regulación de la industria de medicamentos y de alimentos, la acreditación de profesionales migrantes y la transmisión interpaíses de enfermedades transmi- sibles. Sin embargo, el trabajo con organizaciones no gubernamentales ( ONG ) y comunitarias hasta ahora solo ha sido abordado de manera marginal, consti- tuyendo una tarea pendiente. El campo de la Salud Global (al igual que sus antecesores Salud Interna- cional y SaludTropical) se originó y aún recibe su impulso principalmente desde el Norte Global, que incluye algunos países localizados en el hemisferio sur, mien- tras el Sur Global, constituido por países de menor desarrollo económico y social ha sido principalmente receptor de colaboración y anfitriones de consultores, in- vestigadores y estudiantes en busca de experiencias en los temas de este campo. Tanto en las instituciones académicas del norte como en las diver- sas organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, el discurso sobre Salud Global varía del tradicional altruismo de aliviar los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=