Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
339 Los desafíos éticos en ciencias y comunicaciones son agudos. Se produjo material con recomendaciones y sugerencias sobre cómo cubrir mejor la pan- demia 100 , talleres y capacitaciones dirigidas a periodistas y trabajadores de me- dios, así como encuentros y formación al calor de comunidades de aprendizaje y valorización de buenas prácticas. Muchos de estos, desde enfoques norma- tivos; algunos, pragmáticos sobre qué fuentes resultaban más apropiadas, qué enfoques había que evitar (sensacionalistas o alarmistas) y cuáles promover (historias de mejoría y superación), así como enfatizar soluciones en las histo- rias que contara el periodismo. El hecho de que periodistas, comunicadores y trabajadores de medios fueran considerados como trabajadores críticos y reci- bieran sus primeras dosis de vacunación bien temprano en el proceso en Chi- le 101 (y en otros países también) simboliza, nos parece, la relevancia que tienen para construir discursos y comunidades más y mejor conectadas. Las experiencias —buenas y no tan buenas— derivadas del campo de la comunicación, la salud y la ciencia durante la pandemia deben ser consideradas para repensar las intersecciones de estas áreas de cara a otras cuestiones cientí- ficas y tecnológicas acuciantes; a saber, el cambio climático y la inteligencia arti- ficial. Como ha sido discutido en el campo de los estudios del cambio climático, ni los actores científicos ni la evidencia que la investigación pueda producir son los elementos que mueven la aguja para construir consensos sociales mayores. Se requieren actores políticos y estrategias comunicacionales, por mencionar solo dos facetas relevantes, para empujar cambios sustantivos (Holmes, 2020). 100 “How journalists can help stop the spread of the coronavirus outbreak”, Eduardo Suárez, Reuters Institute, marzo de 2020. Disponible en: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/news/ how-journalists-can-help-stop- spread-coronavirus-outbreak (recuperado el 6 de agosto de 2022). La misma OMS ha generado contenidos orientados a mejorar las comunicaciones en el campo de la salud pensando, también, en distintas audiencias.“WHO compilation of innovative concepts to communicate science during the Covid-19 pandemic”. Disponible en: https://www. who.int/teams/epi-win/scicom-compilation (recuperado el 6 de agosto de 2022).“Apuntes para las coberturas sobre la pandemia Covid-19”, Defensoría del Público de Argentina, 19 de marzo de 2020. Disponible en: https://defensadelpublico.gob.ar/recomendaciones-para-la-cobertura- de-la-pandemia- covid-19/ (recuperado el 7 de agosto de 2022). En el caso chileno, el Consejo Nacional de Televisión también elaboró recomendaciones para una cobertura cuidadosa de la pandemia (CNTV, 2020b). 101 “Colegio de Periodistas solicitó al Minsal vacunas por Covid-19 y entrega de PCR para pro- fesionales de la prensa”, enero de 2021. Disponible en: https://www.colegiodeperiodistas . cl/2021/01/colegio-de-periodistas- solicito-al.html (recuperado el 8 de agosto de 2022).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=