Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

338 respuestas cerradas en este capítulo. Por el contrario, como en otras dimensio- nes de la producción de conocimiento disciplinario, así como también inter y transdisciplinario, las experiencias en el reporteo de la pandemia y sus conse- cuencias, la ejecución de estrategias y campañas comunicacionales con enfo- que de derechos y desde instituciones públicas, de investigación y educación —como la Universidad de Chile— y la particular atención a la diversidad de audiencias y públicos a los que van dirigidos estos mensajes demuestran los desafíos que la comunicación representa en el campo de la salud global. Estas dimensiones son fundamentales, pues, como discute este artículo, no basta con compartir datos, producir información o evidencia basada en la ciencia. La percepción de riesgo, de hecho, y no necesariamente el riesgo en sí mismo, determina cómo es que las personas respondemos a las crisis (Glik, 2007). De allí que reflexionar y aprender de experiencias críticas como las que acá mencionamos resulte clave de cara a los años venideros en cuanto al campo de la ciencia, el medio ambiente, los usos de la tecnología y el rol de las comu- nicaciones en ello. Como dice el periodista especializado en ciencia y tecnología Daniel Sil- va, “vendrán nuevas pandemias” y enfrentamos, también, “crisis climática, hí- drica, y son desafíos para el periodismo científico”. El escenario de colaboración que abrió la pandemia del Covid-19 propició cierta democratización del acceso y circulación de la ciencia. En parte, porque el acceso a la cobertura informativa y de divulgación científica sobre el curso de la pandemia y de la investigación desplegada para comprender mejor el origen, desarrollo e impacto del virus fue liberado 98 (Besançon et al., 2021). El derecho de acceso a la información en salud, en todo caso, sigue estando al debe como demuestra el hecho de que el Ministerio de Salud y sus organismos dependientes sean unos de los que más aplicaron silencio informativo frente a solicitudes de acceso a la información 99 . A pesar de la investigación de frontera que se realiza sobre patologías informativas, estas gozan de buena salud y, como hemos visto, contribuyen a un ecosistema informativo ruidoso que no siempre contribuye al bienestar de los seres humanos. Se requiere colaboración inter y transdisciplinaria, tal como la pande- mia demostró, y esperamos que esta se profundice en el futuro. Profesionales y expertos en ciencia, tecnología, la academia, los medios, el periodismo, las co- municaciones en sus más amplias y diversas facetas comenzaron a tejer redes, compartir conocimiento y prácticas, encontrar lenguajes comunes que hicieran frente a la crisis, pero, entendemos, deben ahondarse y sofisticarse. 98 Como en los casos de revistas como Science , Nature o National Geographic , por nombrar algunas, así como también de medios chilenos. 99 “Pedidos por CIPER : Se inició la entrega de los correos electrónicos de altos funcionarios del Minsal durante la pandemia”, Nicolás Sepúlveda, CIPER , 8 de junio de 2022.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=