Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

327 20. Cuando los datos no bastan: Desafíos y aprendizajes para las comunicaciones pospandémicas en salud Mariela Ravanal Ponce, Claudia Lagos Lira, Ximena Póo Figueroa Introducción La pandemia es un anuncio de lo que puede venir (otras pandemias o la destrucción del planeta) si no reaccionamos con profundas transformaciones; si quienes, en tiempos del Antropoceno, tenemos una responsabilidad principal sobre nuestro medio no cambiamos nuestros estilos de vida . Dra. Rosa Devés, rectora Universidad de Chile 76 . Communicating science is much more than publishing an article in a journal. (León et al., 2022: 18). Desde hace varios años, distintos estudios han documentado un declive soste- nido en la confianza de las audiencias y la ciudadanía en los medios, en general, y el periodismo, en particular (Newman et al., 2022). El fenómeno responde a diversas razones, dependiendo del contexto o ciertas crisis específicas. Por ejemplo, en el caso chileno, la revuelta social de octubre de 2019 acrecentó la crítica social y masiva a los medios, en particular a la televisión (Lagos, 2020), que se recuperó solo relativamente durante los primeros meses de la pandemia. A modo de ejemplo, para mayo de 2020, los chilenos y chilenas veían unas siete horas de televisión al día ( CNTV , 2020a). Uno de los elementos que juegan un rol relevante en esta desconfianza es que medios y periodistas son percibidos como parte de las elites 77 locales y/o globales que, a su vez, sufren, también, descrédito; en particular, las elites polí- ticas y económicas. Con colores y sabores locales, las instituciones tradicionales de las democracias liberales han visto horadado su prestigio. En Chile, según distintas encuestas, los niveles de aprobación de instituciones como el Congre- so o los partidos políticos marcan apenas 10 puntos porcentuales —o menos—, en una caída sostenida desde el retorno a la democracia. La confianza en la 76 Ceremonia “Reconocimiento a la comunicación de la evidencia científica durante la pande- mia”. Instituto de Salud Pública (ISP) e Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), 4 de agosto de 2022. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=1Fp1Ab64jP0 (recuperado el 5 de agosto de 2022). 77 Presentadores de televisión que son, también, rostros de campañas publicitarias del retail u otras empresas, y hombres y mujeres anclas que tienen tratamiento contractual distinto al de sus compañeros de trabajo (Carmona, 2016; Contreras, 2021; Ramos & Guzmán, 2013).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=