Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
325 Conclusiones finales Esta breve revisión muestra innumerables ejemplos del esfuerzo innovador de muchos y que se expresa en nuevas instituciones, colaboración interguber- namental, innovaciones tecnológicas, nuevas normas y leyes, soluciones de carácter transnacional, etc. Todo ello apunta a buscar enfoques globales para resolver problemas sanitarios, ambientales, tecnológicos, socioeconómicos, en un mundo que ofrece un abanico de situaciones extremas, de variadas causas y en escenarios muy diversos. La salud global y la gestión para la reducción del riesgo de desastres comparten estrategias y desafíos comunes. La globalización no es una utopía irrealizable. La actual pandemia Covid-19 ha demostrado una inédita voluntad y disposición de países, regiones y comunidades del mundo para enfrentar uni- dos esta amenaza y crear las vacunas necesarias para controlar y, en lo posible, erradicar el virus. Todos los días nos sorprenden buenas y malas noticias que muestran aspectos contradictorios de una humanidad que no advierte que las amenazas globales pueden poner en jaque la propia existencia del ser humano y la sustentabilidad de su único hábitat: la Tierra. ¿Será esta nuestra última oportunidad y aún no nos percatamos? R efeRencias Bertazzi, P. A., Consonni, D., Bachetti, S., Rubagotti, M., Baccarelli, A., Zocchetti, C. & Pe- satori, A. C. (2001). Health Effects of Dioxin Exposure: A 20-Year Mortality Study. American Journal of Epidemiology , 153 (11), 1031-1044. https://doi.org/10.1093/ AJE/153.11.1031. Bostrom, N. (2016). Superinteligencia. Caminos, peligros, estrategias . TEELL Editorial. Deneen, P. (2018). ¿Por qué ha fracasado el liberalismo? Santiago de Chile: IES. Eckerman, I. (2005). The Bhopal Saga-Causes and Consequences of the World’s Largest In- dustrial Disaster . India: University Press. Eskenazi, B., Mocarelli, P., Warner, M., Needham, L., Patterson, D. G., Samuels, S., … Brambilla, P. (2004). Relationship of serum TCDD concentrations and age at exposure of female residents of Seveso, Italy. Environmental Health Perspectives , 112 (1), 22. https://doi.org/10.1289/EHP.6573. Haeckel, E. (1866). Generelle morphologie der organismen. [Morfología general de los organismos] (Vol. II). Berlin: G. Reimer. Hobsbawm, E. (2014). Historia del siglo XX . Buenos Aires: Crítica. IDB. (s. f.). Disaster risk management network . Regional Policy Dialogue . ——— (2004). Central America After Hurricane Mitch . Kahn, M. (2007). Environmental disasters as risk regulation catalysts? The role of Bho- pal, Chernobyl, ExxonValdez, Love Canal, and Three Mile Island in shaping U.S. environmental law. Journal of Risk and Uncertainty, 35 , 17-43.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=