Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

318 gestión del riesgo, ayuda humanitaria, ONG s y organizaciones ciudadanas que, en palabras de Raúl Sohr,“vieron con claridad lo que muchos gobernantes que- rían negar”(Sohr, 2001: 48). Así, por ejemplo, el año 1984, el Dr. Frank Press 71 , notable sismólogo norteamericano, instó a la comunidad científica mundial a realizar un esfuer- zo global que permitiera crear una red sismológica mundial. Junto con otros 25 expertos, Press fue invitado por Naciones Unidas para la preparación de un informe que desarrollara en detalle el proyecto“Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales” ( DIRDN ) (Revet, 2011: 542). Dicho informe sirvió de antecedente directo para formular la Declaración de Tokyo (1989) (Revet, 2011), a la que siguió la dictación de una resolución 72 suscrita por 156 países de Naciones Unidas que decretaba que el decenio iniciaría la última década del milenio (Revet, 2011: 542). Como hemos anticipado, estos intentos por institucionalizar a nivel internacional la gestión del riesgo constituyen chis- pazos de esperanza al interior de un escenario en sumo incierto y que, ahora último, se ha visto tensionado al extremo por la emergencia sanitaria provocada por el SARS CoV-2 (coronavirus). ¿Qué ha motivado respuestas institucionales como la del Dr. Press? ¿Cuáles han sido estas respuestas? ¿Qué objetivos han trazado y qué grado de cumplimiento exhiben? Y, probablemente la pregunta más inquietante de todas: ¿Podríamos calificar estas instancias como suficientes para enfrentar los desastres antrópicos o los de origen natural? Estas interrogantes intentarán ser respondidas a lo largo de este trabajo. Para ello (1) examinaremos algunos eventos que pueden ser calificados como desastres, (2) nos referiremos al im- pacto y daño que causaron, (3) nos detendremos en la respuesta internacional que dichos desastres motivaron y, por último, (4) esbozaremos una conclusión en torno a la suficiencia o insuficiencia de dichas respuestas teniendo a la vista el desafío global que ello supone. Desastres: Un preámbulo La literatura sobre desastres es muy amplia, como también lo es el listado de emergencias y catástrofes que han tenido lugar en la historia. La sismóloga Lucy Jones, en un sugerente libro, ha trazado la historia de los desastres des- de la erupción del Vesubio en Pompeya (79 d. C.) hasta nuestros días, mos- trando cómo cada uno de esos desastres moldeó nuestro mundo y el progreso 71 Frank Press fue un notable geofísico norteamericano, asesor científico de los presidentes Kennedy, Johnson, Nixon y Carter, y tres veces presidente de la Academia de Ciencias de los EE.UU . 72 Resolución 44/236 de diciembre del año 1989.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=