Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
314 medidas de control del tabaco para disminuir la carga de la enfermedad asocia- da, a pesar de las conocidas trabas de la industria internacional que influyen en el lobby hacia autoridades locales. Una perspectiva que resulta relevante es la de los propios actores de la Diplomacia en Salud Global de Chile 69 . Si bien es cierto sus interpretaciones necesariamente tienen un grado de subjetividad importante, no es menos cier- to que aportan mayor profundidad en este campo científico en construcción. En general, no existen mayores contradicciones respecto de aquellas conclusiones emanadas de fuentes escritas, en particular sobre lo novedoso de la intersección de la diplomacia y la salud o la evidente tensión entre aspectos comerciales y sanitarios. Sin embargo, aparecen nuevos elementos que resultan interesantes de explicitar. La participación de Chile en la arena internacional en los aspectos rela- tivos a la salud es considerada como un área en franco desarrollo y expansión. Para ello, se suele citar como ejemplo el involucramiento en la iniciativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible proveniente del sistema de Naciones Unidas. Si bien Chile participa en iniciativas multilaterales de desarrollo ( OPS , OCDE , Onusida, APEC , la Alianza del Pacífico, Mercosur, CELAC , etc.), existe cierto consenso en que el país no toma el liderazgo de presentar nuevas ideas para tales esfuerzos. En cuanto a la implementación de iniciativas de Salud Global, resulta muy decidor que no se identifican procesos formales o sistemáticos para colocar los temas de salud en la agenda chilena. Pueden ser impulsadas por organismos internacionales como la OMS / OPS , por países de referencia para Chile, o por una real necesidad nacional. Muchos de los procesos diplomáticos asociados a la Salud Global han aparecido, como es esperable, en contextos de emergencias ( SARS , Influenza H1N1 y Ébola) 70 . Al analizar la larga lista de circunstancias que se declaran como barreras a la implementación de la Diplomacia en Salud Glo- bal en el país, resulta llamativa la ausencia de coordinación real entre la institu- ción del Ministerio de Salud y la del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es importante resaltar que, por diversos motivos metodológicos y de factibilidad, la mayor parte de los actores claves entrevistados pertenecían al mundo público o estatal. Podemos considerar que la actividad diplomática es eminentemente una labor de Estado y que las prioridades sanitarias también debiesen emanar del mismo sector. Sin embargo, un hallazgo narrativo muy relevante fue observar las luchas de poder entre las instituciones y partes inte- resadas con influencia en estos temas, como la industria o la sociedad civil, para imponer agendas en variados temas sanitarios. 69 Parte de estos hallazgos se encuentran en el informe preliminar de trabajo del análisis de en- trevistas a informantes clave, y serán parte de futuras publicaciones académicas. 70 A esto se suma, sin duda, todo el trabajo relacionado con la actual pandemia de Covid-19 en los últimos dos años.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=