Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

311 población de países más pobres con la de los más ricos, como lo ha demostrado dramáticamente la actual pandemia en curso. Finalmente, la salud efectivamente puede formar parte de una políti- ca internacional integral. El creciente financiamiento de los distintos tipos de ayuda entre países, el documentado impacto negativo de acuerdos comerciales injustos en los indicadores de salud y la gran preocupación por elementos sa- nitarios de la seguridad nacional (por ejemplo, políticas de migración) son fiel reflejo de un cambio de paradigma hacia la inclusión de la salud en materias de política exterior. La diversidad de actores, temáticas, enfoques y nivel de especialización sanitaria hace de la Diplomacia en Salud Global un terreno difícilmente abarca- ble para los investigadores y también para quienes, incluso sin considerarlo su campo principal de desarrollo, realizan acciones dentro de ella. Esta compleji- dad se puede ejemplificar de buena manera intentando entender el entramado de organizaciones internacionales que actualmente hacen frente a la pandemia de Covid-19. Una buena y completa revisión del panorama organizativo de la institucionalidad internacional puede encontrarse en los nueve capítulos al respecto de la parte XIV del Handbook of Global Health publicado recientemente (Haring, 2021). Entonces, ¿cuáles son las motivaciones, implícitas y explícitas, de la Di- plomacia en Salud Global? ¿Qué podemos deducir de los discursos y las ac- ciones de los distintos gobiernos al respecto? Un estudio innovador en el cual participamos arroja algunas luces de aquello, desde la perspectiva de un país sudamericano. Principales resultados del estudio multipaís. La perspectiva de Chile Intentando responder las cuestiones planteadas, desde 2016 se desarrolló un estudio que contó con la guía técnica y financiamiento de la Universidad de Ottawa 65 , y con investigadores en Chile y Canadá, además de Brasil y Méxi- co. Desde un enfoque cualitativo, que incluyó tanto revisión documental como entrevistas con actores clave, en cada país se intentó establecer las dinámicas más usuales en la Diplomacia en Salud, tanto en el discurso explícito como en los elementos implícitos en documentos oficiales y la interpretación propia de diplomáticos y agentes de salud. Algunas publicaciones científicas ya se en- cuentran disponibles, tanto a nivel de cada país (Guerra et al., 2021; Proulx et al., 2017; Ramírez et al., 2018) como colectivas (Ruckert et al., 2021), y otras se encuentran en pleno desarrollo. Es importante hacer notar que tanto la recolec- ción de la información como los primeros análisis se han efectuado en periodos previos a la pandemia de Covid-19. 65 Grant number 136927“Canadian Institutes of Health Research”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=