Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

310 civil, en temas relativos a la Salud Global. Acá se produce una tensión entre el enfrentamiento a escala mundial de aquellos desafíos sanitarios propiamente tales y el uso de motivaciones o procesos de salud como medios para alcanzar fines de corte político, social o económico (Smith & Irwin, 2016). Hasta antes de la pandemia de Covid-19, diversas situaciones de esca- la regional o mundial habían contribuido a una creciente preocupación desde la vereda de la política de relaciones internacionales respecto de la salud. Las epidemias de síndrome respiratorio agudo severo ( SARS , por su sigla en inglés) en 2003, Ébola en 2014 y Zika desde el 2015, junto con las pandemias del VIH / SIDA desde los ochentas e influenza A H1N1 en 2009, entre otras, no solo ha- bían actuado como potentes señales de alerta sobre el potencial de propaga- ción de las enfermedades asociadas, sino que han sido consideradas amenazas directas a la seguridad nacional e intereses económicos y políticos de los países (Khazatzadeh-Mahani et al., 2020). La“respuesta organizada”de la comunidad internacional, como por ejemplo las reformas al Reglamento Sanitario Inter- nacional y eventuales iniciativas de cooperación internacional (acuerdos co- merciales regionales principalmente), había sido materia de estudio desde un punto de vista crítico por diversos investigadores debido al potencial deletéreo de algunas de estas iniciativas (Fidler & Drager, 2006; Owen & Roberts, 2005; Ruckert et al., 2017). La relación entre política internacional y salud es un entramado com- plejo y fascinante. De manera didáctica y siguiendo el Manual de Oxford sobre Políticas de Salud Global (Khazatzadeh-Mahani et al., 2020), estas interaccio- nes pueden ser encasilladas en cuatro dinámicas generales. En primer lugar, tenemos que la política exterior puede poner en riesgo algunos aspectos de salud de las poblaciones. El análisis de variados acuerdos comerciales regio- nales establece que, por ejemplo, podrían generar barreras en el acceso a me- dicamentos esenciales en países más vulnerables, en pos de la protección del interés económico de los productores. Otro modo de relación se establece cuando la salud sirve a otros propó- sitos de la política internacional. Este es el caso de la actividad habitualmente conocida como “Asistencia para el Desarrollo” (Development Assistance, DA ): en general, los países más ricos la utilizan para“promover sus propios intereses estratégicos, objetivos de seguridad y valores en lugar de promover mejores resultados de salud en el Sur Global como un fin en sí mismo” (Khazatza- deh-Mahani et al., 2020). De manera inversa, una tercera forma en que se puede correlacionar es utilizando la política exterior para promover objetivos sanitarios. Esta forma de acción tiene bases conceptuales menos categóricas y no existe consenso en que la salud pueda constituirse como un objetivo singular y“puro”de la polí- tica exterior. A pesar de ello, existen indicios en normativas y declaraciones de algunos países, junto con la evidencia de la íntima relación entre la salud de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=