Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
309 18. Diplomacia en Salud. Reporte de un proyecto de investigación en curso Jorge Ramírez Flores Como muchos aspectos abordados en este libro, las definiciones si bien son necesarias, se encuentran en un estatus de“trabajo en progreso”debido al ca- rácter en expansión de las áreas consideradas al alero de la perspectiva global en salud. En el caso de la Diplomacia en Salud Global, esto no es distinto. Es más, el transcurrir de más de dos años de la pandemia Covid-19 ha contribuido de manera inusitada al desarrollo y estudio de las herramientas diplomáticas en salud. Como en una especie de experimento natural acelerado, hemos sido testigos de las pruebas empíricas de diversas teorías surgidas durante las últi- mas décadas respecto a los procesos que se verifican en la Diplomacia en Salud Global (Solimano et al., 2021). La vigilancia y alerta epidemiológica, el mercado de dispositivos médi- cos (ventiladores), la disrupción en el flujo transfronterizo, el desarrollo y finan- ciamiento de nuevas vacunas así como su distribución mundial, y el enorme impacto que la pandemia está generando en el devenir económico de las nacio- nes son solo algunos de los elementos que, en un corto periodo de tiempo y con una intensidad no vista desde las guerras mundiales, han puesto en el centro del debate global a la salud y a las relaciones internacionales. Las lecciones van apareciendo con el correr de las semanas, pero muchas de ellas demorarán años en establecerse. En el presente artículo haremos una síntesis de la reciente emergencia del concepto de la Diplomacia en Salud Global en el concierto y literatu- ra internacionales, y comentaremos algunos de los principales hallazgos de un proyecto multipaís que intenta comprender mejor este campo de cono- cimiento aportando miradas desde el Sur Global. Finalmente enunciaremos algunos desafíos para el país, que consideramos relevantes de considerar para el mediano plazo. Necesarias consideraciones conceptuales Hasta hace escasos años, los textos sobre diplomacia en general no contenían especificidades respecto a salud, y habitualmente la consideraban meramente un aspecto en la esfera de lo“humanitario”(Drager & Fidler, 2007). Hacia fines de la primera década del presente siglo se introduce el término“Diplomacia en Salud Global” (Kickbusch et al., 2007) y se empieza reflexionar de manera un poco más sistemática respecto de la interacción entre los Estados, las organi- zaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=