Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

29 También se delinea el perfil epidemiológico desde la mirada global y la crisis sanitaria, dado por enfermedades emergentes y reemergentes, las enfer- medades no transmisibles vinculadas a la dieta y el problema más actual e in- visibilizado hasta ahora; la salud mental global.Y como corolario, la estrategia de una sola salud ( one health ) con enfoque interdisciplinar y transectorial. Otra área transnacional se centra en los asuntos más propios de la era de la globali- zación, la migración internacional y su énfasis en América Latina, que impacta y desborda los sistemas de salud, así como la política de drogas repensada hacia un enfoque de salud pública (interesante y bien ponderada iniciativa). Aunado a ello, dos temas del ciclo vital humano y la ciudadanía plena: los derechos sexuales y reproductivos y la longevidad en función de la igualdad. Finalmente, se abordan los desafíos y oportunidades para los sistemas de salud, impactados por los grandes riesgos mundiales, por la cooperación regional, los tratados de libre comercio , y la diplomacia en salud y, cómo no, la comunicación en salud. R efeRencias Alpuche-Aranda, C. M. (2020). Infecciones emergentes, el gran reto de la salud glo- bal: Covid-19. Salud Pública de México , 62 (2, Mar-Abr), 123-124. https://doi. org/10.21149/11284. Arrizabalaga, J. (2021). El desafío de las enfermedades (re)emergentes, los límites de la respuesta biomédica. História, Ciências, Saúde , 28 (1), 255-281. https://doi. org/10.1590/S0104-59702021000100013. Atwoli, L., Baqui, A. H., Benfield, T., Bosurgi, R., Godlee, F., Hancocks, S., …Vázquez, D. (2021). Llamamiento a la acción urgente para limitar el aumento de la tempera- tura global, restaurar la biodiversidad y proteger la salud. Gaceta Sanitaria, 35 (6), 512-514. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2021.08.001. Fernandez, R., Lauxmann, C. T. & Facundo Trevignani, M. (2014). Emergencia del Sur Global. Perspectivas para el desarrollo de la periferia latinoamericana. Economía e Sociedade , 23 (52), 609-643. Franco-Giraldo, Á. (2016). Salud global: Una visión latinoamericana. Revista Panamerica- na de Salud Pública, 39 (2), 128-136. ——— (2021). Editorial - Pandemia y Promoción de la Salud (PS) a gran escala. Hacia promoc. salud , 26 (1), 2462-8425. https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.26.1.1. Kickbusch, I., Kökény, M., Kazatchkine, M. & Karaman, E. (2021). Respondiendo a la Covid-19: Un Resurgimiento de la Diplomacia en Salud Global. Revista Mexicana De Política Exterior, 119 , 185-206. Rodríguez,V., Fanjul, G. &Vilasanjuan, R. (2022). La salud global en la agenda interna- cional: Lecciones de la pandemia para un nuevo papel de España en el mundo. ARI , 14 , 1-9. Silva, Í. R. & Mendes, I. A. C. (2021). Nursing Now! Movement for the valorization of Nursing and for the strengthening of global health. Revista Gaúcha de Enferma- gem, 42 (spe), e20210053. https://doi.org/10.1590/1983-1447.2021.20210053.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=