Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

306 Europea y Rusia también se han manifestado a favor y Brasil lo está consideran- do, generándose a su vez un movimiento internacional ciudadano denominado “suelten las patentes”para presionar a los países y a las empresas. Analizadas algunas situaciones reales del impacto de las patentes en el acceso a medicamentos, coincidimos con Marco Arellano en que“existen múl- tiples formas que ha ido desarrollando la industria farmacéutica para intentar sobreexplotar el sistema de patentes y obtener de él un provecho superior al que su naturaleza reclama. El listado de instrumentos que se han usado es vasto y se extiende desde la presión política hasta el diseño e imposición de leyes, pa- sando por la interpretación extensiva de los requisitos tradicionales de patenta- bilidad”(Arellano & Tobar, 2012). Podemos concluir entonces que los acuerdos comerciales solo han favorecido a la industria y a los países desarrollados, y que han sido los acuerdos de integración regional y de colaboración sanitaria los que han permitido a los Estados negociaciones y compras conjuntas para favorecer el acceso a medicamentos de calidad para todas las personas sin dis- tinción de su nivel socioeconómico. En Chile en el último tiempo las acciones relacionadas con el acceso a los medicamentos han surgido como iniciativas locales y colaborativas y no desde el nivel central, y la defensa de la salud como un derecho ha surgido principal- mente desde organizaciones de la sociedad civil. Finalmente, ha sido la mani- festación ciudadana la que ha contribuido a generar un cambio constitucional que podría permitir consagrar finalmente la salud como un derecho. R efeRencias Arellano, M. & Tobar, T. (2012). Una visión sobre las sentencias que marcan tendencia en propiedad industrial en la industria farmacéutica en Chile . Biblioteca JurídicaVirtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Asociación Médica Mundial (1964). Declaración de Helsinki de la AMM - Principios Éticos para las Investigaciones Médicas en Seres Humanos . Helsinki, Finland. Colegio Químico Farmacéutico y Bioquímico de Chile A. G. (2003). Historia de una pro- fesión . Memoria Chilena . Contraloría General de la República (2017). Farmacias Populares, dictamen de la Contralo- ría General de la República N° 14.646. Fecha: 25 de abril de 2017. ——— (2018). Dictamen N º 9889/2018 de Contraloría General de la República. Correa, C. (2002). Repercusiones de la Declaración de Doha Relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública . Organización Mundial de la Salud. Cruz, M. E. (s. f.). María Elina Cruz se refiere a la colusión de las farmacias: A estudiar ética ¿la respuesta de la justicia penal ante una colusión? Recuperado de: https:// derecho.uc.cl/es/noticias/derecho-uc-en-los-medios/13625-maria-elina-cruz- se-refiere-a- la colusión de las farmacias: A estudiar ética ¿la respuesta de la justicia penal ante una colusión?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=