Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
303 de la tercera negociación, dejando estancado el avance de este proceso, consi- derándose un ejemplo de organización exitosa para el acceso a medicamentos. En el año 2015 y durante las reuniones de técnicos en materia de me- dicamentos de Mercosur, nuevamente comienza a gestarse la posibilidad de negociaciones y compras conjuntas entre los países parte y los Estados asocia- dos, acompañados de Unasur 61 y de la OPS . En dicha negociación liderada por Brasil, se incorporaron medicamentos para el VIH y para Hepatitis C, se invitó a las empresas con registros de estos productos, algunas decidieron no participar, otras no modificaron sus precios puesto que tenían patentes y consideraban que, al no existir alternativas a sus medicamentos, los países estaban obligados a pagar lo que ellas estimaran, cautivos de sus tratamientos. Para el tratamiento de VIH el Darunavir era un producto que estaba a punto de perder su patente en Chile y cuyo precio de adquisición era de 7 dóla- res 62 por comprimido; fruto de las negociaciones el producto quedó finalmente a un precio de 1,2 dólares por comprimido obtenido de una empresa genéri- ca de la India que participa del Fondo Estratégico de la OPS ya mencionado, mecanismo por el cual se ponen a disposición de los países medicamentos a bajos precios. Este mecanismo es similar al Fondo Rotatorio de la OPS desde donde se ofrecen las vacunas para los programas de inmunización regional. Comienza así el proceso para la adquisición vía Cenabast del Darunavir a 1,2 dólares, situación ante la cual la empresa titular del registro de Darunavir, cuya patente había expirado, presenta un reclamo ante la Contraloría General de la República, debiendo emitir informes tanto el Ministerio de Salud como el ISP , la Cenabast, e incluso OPS Chile. Finalmente el dictamen establece que no hay ilegalidad en la gestión de compra a través de Fondo Estratégico OPS (Contra- loría General de la República, 2018). Respecto de la negociación para tratamiento de Hepatitis C, el proce- dimiento incluido en GES 63 era Interferón y Ribavirina, no dando buenos re- sultados, mientras que en el mundo ya se contaba con tratamientos de última generación que curaban completamente la enfermedad, evitaban llegar a la etapa de cirrosis, trasplante y muerte, razón por la cual fue elegido para la ne- gociación. Esta nueva familia de medicamentos, denominados Antivirales de Acción Directa ( AAD ), tienen como base al Sofosbuvir, el que se asocia a otros de la misma familia de AAD para ejercer su acción. El tratamiento con Sofos- buvir tenía un precio inicial de mercado de 84.000 dólares, al momento de la 61 Unión de Naciones Suramericanas, organismo de integración suramericano, surge el año 2011 y el 2018 con los cambios en las tendencias políticas de los gobiernos de la región, Chile junto a otros países se retiran. Disponible en: https://parlamentomercosur.org/innovaportal/v/4503/1/ parlasur/unasur.html. 62 Se usa el precio en dólares como una forma de estandarizar los valores entre todos los países (N. de la A.). 63 Garantías Explicitas en Salud. Más información en: http://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/ w3- propertyvalue-1962.html.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=