Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

302 en un país buzón. Cabe destacar que los cambios en la reglamentación sanitaria ya han incorporado este mecanismo. Otro tema que se ha discutido en el TPP , pero que no se comentará aquí, es el eventual patentamiento de especies vegetales, lo relacionado con pro- veedores de servicios de internet y la existencia de tribunales especiales que dificultarían la implementación de mejoras regulatorias o de políticas públicas que pueden ser objeto de demandas por las empresas internacionales (Hassan Akram, 2019). Después de años de intensas negociaciones, el TPP se cierra en octubre de 2015 en Atlanta, EE . UU . En el año 2017 el gobierno de Trump informa que Estados Unidos se retira del tratado y los once países restantes continúan ne- gociando el tratado, ahora conocido como TPP -11, con algunas medidas“sus- pendidas”pero no eliminadas. Michelle Bachelet, presidenta de Chile, lo firma en 2018 y solo falta su ratificación por el Parlamento, proceso que se encuentra en desarrollo desde entonces. Iniciativas regionales de colaboración sanitaria para el acceso a medicamentos Los medicamentos, considerados un bien social esencial y el soporte terapéu- tico principal para la mantención de la salud, presentan respecto de su dispo- nibilidad un gran desafío para la región, por lo que se han debido implementar diversas estrategias o iniciativas de colaboración técnica entre los países con el objetivo de poder acceder a medicamentos de calidad y a precios justos. Como casos emblemáticos de colaboración, cooperación, negociaciones y compras conjuntas mencionaremos el de Oras Conhu 59 y el de Mercosur, en los que los ministros de Salud, apoyados por la Organización Panamericana de Salud y usando el mecanismo del Fondo Estratégico 60 , han podido acceder a medica- mentos a precios mucho menores de los de mercado para dar cobertura sani- taria a su población. El año 2003, Oras Conhu acompañado de la OPS logra gestionar un pro- ceso de negociación y compras conjuntas de medicamentos antirretrovirales y reactivos en la Subregión Andina para el VIH ; esta fue una iniciativa exitosa en sus dos primeras versiones, obteniendo rebajas de hasta 93% en precios de los esquemas de terapia triple de primera línea. No obstante, la industria farma- céutica dueña del monopolio de los tratamientos y de sus patentes no participó 59 Organismos Andinos de Salud (Oras) del Convenio Hipólito Unanue (Conhu). Página web de la organización: https://www.orasconhu.org/. 60 El Fondo Estratégico OPS es un fondo de abastecimiento regional al que postulan las empre- sas de producción farmacéutica a precios muy bajos. Disponible en: https://www.paho.org/es/ fondo-estrategico-ops.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=