Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

295 quería paz, representantes de 50 países se reunieron en junio de 1945 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, proce- diendo a redactar y firmar la Carta de las Naciones Unidas, que creó una nueva organización internacional con organismos e instituciones, como la Organiza- ción Mundial de la Propiedad Intelectual ( OMPI ) 48 y la Organización Mundial de la Salud, entre otras ( ONU , s. f.). En la misma década, además de recomponer la institucionalidad interna- cional, algunos países consideraron necesario organizar el sistema de comercio de mercancías de servicios y productos, por lo que se reunieron en torno a un acuerdo conocido por su sigla en inglés GATT (1948-1994), que es el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio 49 , una de cuyas metas era crear una organización internacional de comercio, lo que se concreta en 1994 durante la última ronda del GATT o Ronda de Uruguay, de la que surge la Organización Mundial de Comercio ( OMC ) para liberalizar el comercio internacional. Los acuerdos de la OMC obligan a los gobiernos con normas jurídicas de comercio internacional que favorecen a los importadores, exportadores y productores de bienes y servicios de países desarrollados ( OMC , 2017), y fijan estándares comunes para todos los miembros independientemente de su esta- do de desarrollo y avance; a lo más, se otorga un plazo diferenciado de imple- mentación de las obligaciones suscritas. En la Ronda de Uruguay, además de la creación de la OMC y la regu- lación del comercio de bienes y servicios, se reguló el comercio de ideas o de conocimiento a través del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Pro- piedad Intelectual Relacionados con el Comercio 50 ( ADPIC ), incorporándose así la Propiedad Intelectual como una actividad más dentro del flujo comercial de los países. La firma del ADPIC , según Joseph Stiglitz 51 , fue la firma de la sen- tencia de muerte para los países más pobres, ya que se termina abruptamente con el proceso de desarrollo sanitario gradual de cada país, obligando a la es- tandarización de la legislación de Propiedad Intelectual de todos los Estados miembros, incluyendo la protección de los productos farmacéuticos (Rengifo, 2021). Según Marco Arellano, el ADPIC es tal vez la expresión más potente de presión política y comercial con la que nace la obligación casi global de prote- ger los productos farmacéuticos, pasando por alto el reproche ético que podría significar vincular la salud humana con el establecimiento de un sistema de solución de controversias sujeto a cuestiones puramente comerciales (Arellano & Tobar, 2012). 48 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, y por su sigla en inglés: WIPO). Página web de la organización: http://www.wipo.int/portal/index.html.es. 49 General Agreement on Tariffs and Trade. 50 El ADPIC fue firmado en Marrakech, Marruecos, el 15 de abril de 1994. Disponible en: https:// www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/trips_s.htm. 51 Joseph Stiglitz, economista, analista de políticas públicas y profesor estadounidense. Recibió el Premio Nobel de Economía el año 2001.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=