Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

27 obstaculizada por la crisis del multilateralismo, según lo denuncian Kickbusch, Kökény, Kazatchkine y Karaman (2021), al considerar las dificultades para en- frentar la pandemia de Covid-19, debido a los egoísmos nacionales, los juegos geopolíticos y los nacionalismos que afectan la salud pública y la solidaridad global. De manera similar lo relata Sojo (2021), en relación con la gobernanza global y la agenda 2030 después de la pandemia del coronavirus. Otro impacto epidémico con consecuencias económicas y sociales en este orden global está dado por las enfermedades emergentes y (re)emergen- tes:“En el siglo XXI contamos con múltiples ejemplos de estas, la mayoría con capacidad pandémica: SARS , influenza H5N1 , H1N1 pdm09, H7N9 , MERS -CoV y actualmente Covid-19. Se suman las infecciones ya conocidas, confinadas a ciertas regiones y que se han diseminado a otras, como los brotes de Ébola o la llegada al continente americano del Chikungunya y Zika”(Alpuche-Aranda, 2020); se constituyen en uno de los principales problemas de la salud pública la seguridad alimentaria y el desarrollo humano a escala global (Arrizabalaga, 2021) (p. 256); situación que se agrava, para este autor, al citar a la OMS , porque “del total de 56,4 millones de defunciones registradas en el planeta en 2016, cuatro grupos de enfermedades transmisibles se encuentran entre las diez prin- cipales causas de muerte, sumando un total de 6,8 millones de las defunciones: infecciones de vías respiratorias inferiores (3 millones), enfermedades diarreicas (1,4 millón), tuberculosis (1,3 millón) y VIH / SIDA (1,1 millón). En conjunto, fue- ron la tercera de las causas principales de muerte tras la cardiopatía isquémica y los accidentes cardiovasculares, que sumaron 15,2 millones de defunciones”. Como consecuencia, se incrementaron los desafíos y las amenazas sobre los sistemas de salud, y de contera sobre el ejercicio de la práctica sanitaria glo- bal,“reforzando al mundo la necesidad de más inversiones en los sistemas de salud. Tales inversiones deberán, sin embargo, traducir la importancia de quie- nes constituyen e influencian la dinámica de funcionamiento de esos sistemas” (Silva & Mendes, 2021). Otro fenómeno importante, sin duda el más importante, es el cambio cli- mático, el cual desafía la salud global. Entre los diversos autores y artículos cien- tíficos al respecto, se destaca el llamado y el clamor de las revistas científicas, que así se expresan ante la Asamblea General de las Naciones Unidas de septiembre de 2021 para enfrentar la crisis medioambiental mundial: “Nosotros —los edi- tores y editoras de las revistas de salud de todo el mundo— hacemos un llama- miento a la acción urgente para mantener el aumento medio de la temperatura mundial por debajo de 1,5 ºC, detener la destrucción de la naturaleza y proteger la salud” (Atwoli et al., 2021). Siendo esta preocupación, por el aumento de la temperatura global y la destrucción de la naturaleza, la más arraigada y denun- ciada desde hace varias décadas por los profesionales de la salud. En síntesis, el campo de la salud global presenta grandes retos de or- den sociosanitario y social que amenazan la salud poblacional; desafíos que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=