Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

287 sino también que si surgiera un nuevo virus infeccioso el mundo seguiría sin estar aún preparado ( ONU , 2021). Sobre este diagnóstico, se ha propuesto es- tablecer un nuevo sistema mundial de vigilancia basado en total transparencia, que autorice a la OMS , sin necesidad de aprobación, a informar sobre brotes potencialmente pandémicos de forma inmediata, así como a enviar expertos a investigar, si fuera necesario ( ONU , 2021). En un contexto de mayor valoración de lo público en salud, a pesar de las adversas circunstancias de este último tiempo, se podrá seguir avanzando en el fortalecimiento del derecho a la salud en línea con el compromiso de cobertura universal de salud, que en nombre de todos los pueblos adoptó la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS . Conclusiones En el contexto de los compromisos derivados de la Agenda 2030 y la meta de Cobertura universal de salud, garantizando los derechos humanos para todas las personas y no dejando a nadie atrás, los sistemas de salud enfrentan gran- des desafíos. La pandemia del Covid-19, con sus enormes impactos sanitarios, eco- nómicos y sociales, ha incrementado las dificultades para que los sistemas de salud avancen hacia las metas de desarrollo sostenible y cobertura universal de salud. Sin embargo, más allá de estos impactos, hay también lecciones aprendi- das respecto de la respuesta de los sistemas de salud a la pandemia. En medio de estrategias de respuesta al Covid-19, con procesos de toma de decisiones a nivel nacional respecto de acciones de salud pública que sean precoces y con involucramiento de todos los sectores, en un enfoque de salud en todas las políticas, los países y sus sistemas de salud han tenido diferentes capacidades de respuesta, lo que se relaciona con la resiliencia de estos sistemas. El Covid-19 ha hecho mucho más evidentes las dramáticas desigualda- des e inequidades que existen en los países, especialmente a nivel latinoame- ricano. Sin embargo, la pandemia también ha permitido visualizar y valorar la importancia de los sistemas de salud integrados y coordinados, y en espe- cial de los sistemas públicos, así como mayores grados de conciencia sobre las desigualdades existentes y la necesidad de desarrollar políticas orientadas a reducir las inequidades. La experiencia del Covid-19 no ha hecho sino fortalecer la urgencia de desarrollar políticas orientadas a incrementar la disponibilidad de recursos fi- nancieros para salud, reduciendo la participación del gasto de bolsillo en el total del financiamiento, mejorar un uso eficiente y equitativo de los recursos, como fortalecer el desarrollo de sistemas de salud integrados y coordinados, desde un enfoque de derechos que pone a las personas y poblaciones en el centro para responder a sus necesidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=