Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

285 De este modo, los países cuyos sistemas de salud han sido más resilien- tes corresponden a sistemas que activan respuestas integrales, que consideran la salud y el bienestar como elementos imbricados con sus consideraciones económicas y sociales, que adaptan capacidades dentro y fuera del sistema de salud para satisfacer las necesidades de las comunidades, que mantienen fun- ciones y recursos dentro y más allá del sistema de salud para continuar con atención sanitaria relacionada con la pandemia, a la vez que atención de rutina y aguda no relacionada con la pandemia y que reducen la vulnerabilidad a pér- didas catastróficas, tanto en términos de salud y bienestar, como en el aspecto financiero de individuos y hogares (Haldane et al., 2021). Sin dudas que la crisis sanitaria, social, económica y política que ha ge- nerado el Covid-19 es de gran envergadura y ha hecho emerger de manera más evidente, especialmente en los países de América Latina, las enormes desigual- dades que subsisten en nuestras sociedades. Adicionalmente, en términos de gobernanza, la irrupción de la pandemia sorprende a muchos países latinoa- mericanos en medio de situaciones políticas extremadamente complejas y pre- carias, caracterizadas por desconfianza de la ciudadanía en las capacidades de los gobiernos y muy bajos niveles de apoyo a estos, haciendo que la conducción de la respuesta a la crisis sanitaria, social y económica generada por el Covid-19 se vea aún más dificultada por la reducida legitimidad de dichos gobiernos. No obstante lo anterior, la mayor visualización de las inequidades tam- bién ha abierto oportunidades para actuar y generar cambios que se requieren con urgencia. En el ámbito más específico de los sistemas de salud, la respuesta a la pandemia también ha permitido visualizar la importancia de los sistemas de salud integrados y coordinados, y en especial de los sistemas públicos, lo que queda bien reflejado en los reconocimientos públicos que han hecho des- tacadas personalidades políticas, como el primer ministro del Reino Unido y el Presidente de Francia, a sus respectivos sistemas sanitarios (Macron, 2020). Una experiencia interesante de analizar es la respuesta del sistema de salud al Covid-19 en Chile, en el cual la autoridad sanitaria, en virtud del es- tado de excepción constitucional de catástrofe que decretó el gobierno debi- do al Covid-19, estableciendo desde el inicio de la respuesta a la pandemia una gestión centralizada de camas hospitalarias, tanto de prestadores públicos como privados, bajo el concepto de sistema integrado de salud (Minsal, 2020). Esto permitió derivar a los pacientes que lo requirieran e independiente de su sistema previsional, a hospitales públicos y privados que tuvieran disponibi- lidad de camas UCI . En los hechos, esto significó integrar el funcionamiento de los sectores prestadores público y privado en un mismo sistema de salud con un objetivo compartido. Además, esto generó una señal de equidad muy importante, pues, en una situación en la que el sistema hospitalario tuviera to- talmente copada su capacidad, una persona de nivel socioeconómico alto que siempre hubiera accedido sin dificultad a atención de salud en función de sus

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=