Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro

283 Para algunas regiones del mundo se han identificado más específica- mente estos desafíos. Así, para los sistemas de salud de países asiáticos, se ha planteado como desafío para alcanzar la cobertura universal de salud el ase- gurar la cobertura de la población del sector informal, el diseño de planes de beneficios que puedan efectivamente responder a los desafíos actuales de salud y, a la vez, ser fiscalmente sostenibles, y, también, el asegurar la preparación de la respuesta prestadora del sistema, específicamente, disponibilidad y calidad de los servicios (Bredenkamp et al., 2015). En el caso de China, para el sistema de seguros de salud, se ha estimado que los desafíos son una limitada protec- ción financiera, inequidades en la atención de salud, escasa portabilidad y una supervisión y administración de fondos que son inefectivas (Shan et al., 2017). En el caso de los sistemas de salud de los países latinoamericanos —que en términos de financiamiento representan arreglos con diferentes fuentes finan- cieras, incluyendo contribuciones específicas para salud ( payroll taxes ), así como impuestos generales y pagos de bolsillo—, los desafíos que se han planteado están centrados en fortalecer la equidad. Esto significaría aumentar el gasto pú- blico en salud, lo que se traduciría en disminuir la proporción del componente de gasto de bolsillo dentro del gasto de salud y aumentar el gasto fiscal (Titelman et al., 2015). Además, los desafíos requerirían el desarrollo de un modelo de finan- ciamiento que efectivamente integre las diferentes fuentes de financiamiento del sector salud; es decir, aporte fiscal, contribuciones de la seguridad social y gasto privado (Titelman et al., 2015). El gasto en salud como porcentaje del PIB oscila entre 5% y poco más de 9% en los países de América Latina, pero en la mayoría de ellos el gasto público en salud es inferior al 6% del PIB , pudiendo el gasto de bolsillo llegar al 43% y, si bien en varios países el financiamiento del sistema descansa en impuestos generales, existen en ellos altos niveles de economía in- formal, lo que dificulta la recaudación (Kanavos et al., 2019). Las lecciones aprendidas en torno al Covid-19 Para poder hacer frente al enorme impacto sanitario, económico y social que el Covid-19 ha tenido en todos los países, la OMS indicó que la estrategia de respuesta debía implicar una precoz toma de decisiones a nivel nacional res- pecto de las acciones de salud pública, así como el involucramiento de todos los sectores ( WHO , 2020b), lo que se encuentra en línea con el enfoque de salud en todas las políticas, lema establecido por la Unión Europea bajo la presidencia de Finlandia en 2006 (Euro Obs Health Syst Pol, 2006) y que posteriormente fuera adoptado por la OMS ( WHO , 2014). Lo anterior implicaría una respuesta nacional integral que debería in- cluir intervenciones de salud pública orientadas a romper la cadena de trans- misión del virus entre las personas, identificando los casos, con el respectivo aislamiento de los mismos, exámenes y atención clínica para todos aquellos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=