Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
26 perspectiva de Alasag, con esa visión latinoamericana de salud global a la que se ha aludido (Franco-Giraldo, 2016), y 3) más recientemente ha tomado forma la visión del Sur Global, que recoge las iniciativas que antes se dieron contra la globalización neoliberal, asumiendo ahora la vocería“de la periferia del sistema mundo (…) Sur Global”(Fernández et al., 2014), siguiendo las dinámicas de la periferia de América Latina y del Este de Asia. En este campo de lucha ideológica y científica, el presente libro sobre salud global de la Universidad de Chile, Salud Global. El escenario actual y perspectivas a futuro , nos introduce en un nuevo de- bate intelectual, afianzando la idea de“la salud global, más vigente que nunca”. Los asuntos globales de la salud constituyen un desafío y deben ser objeto de intervención con la visión renovada de la salud pública global, que fraguamos más allá de los problemas sanitarios propios del espacio nacional e interestatal. Es este un enfoque crucial en este debate por la vigencia de la salud global, cuando algunos pensaban que ante la crisis de la globalización no tenía sentido hablar de la salud global; justamente en los prolegómenos de este libro conviene destacar de manera argumentada y con algunos hechos contrastados los asuntos más candentes del mundo global de la salud, hoy. Algunos asuntos nos han hecho reflexionar sobre la perspectiva de la salud, siguiendo estas consideraciones ideológicas: las tensiones geopolíticas globales, incluida la guerra y la violencia; la pandemia del Covid-19; el auge de las enfermedades emergentes y reemergentes; el cambio climático acelerado con efectos insospechados sobre el ambiente, la salud humana y el planeta Tierra; las inequidades y la injusticia social; las asimetrías regionales y locales, difuminadas en todo el orden mundial; el fenómeno migratorio y el desplaza- miento forzado intra e interpaíses; la ineficacia de la diplomacia global y los desfases del multilateralismo. Los arreglos institucionales globales, y las con- figuraciones de gobernanza entre los Estados y otros actores transnacionales son responsables de ese marco de injusticia global, proclive al deterioro de las condiciones de vida y a la vulneración de los derechos ciudadanos en el ámbito global y, a su vez, determinante de la salud de las poblaciones en países, regio- nes y localidades del orbe. Este esbozo de análisis no pretende ser exhaustivo, tarea que le corres- ponde al libro, pero sí abrir un marco de referencia de los principales problemas globales en el mundo contemporáneo, transitadas ya 2 décadas del siglo XXI . Así, la pandemia del Covid-19 ha puesto el tema de la salud global en otro nivel, tal como lo expresan Rodríguez, Fanjul y Vilasanjuan (2022), y“en- tre las muchas consecuencias de la pandemia de Covid-19, las más previsibles tienen que ver con la importancia adquirida por la salud global en la agenda internacional y la transformación del sistema de salud mundial”. Como corola- rio de la pandemia, se reconoce la salud global como asunto político primordial, dadas las limitaciones de su gobernanza, de gran interés para la geopolítica mundial. En ese orden de ideas, la diplomacia en salud global se ha visto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=