Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
274 (International Longevity Centre Brazil, 2015). Todos estos pilares se ven afec- tados, como es lógico, por las particularidades de los determinantes sociales de la salud involucrados en el proceso de envejecimiento (Dziechcia ż & Filip, 2014). Respecto del primer pilar, el garantizar más años de vida y con mejor calidad, ya nos hemos referido a lo largo de este breve texto. Para este objetivo resultan indispensables la alimentación sana, una interacción social que permi- ta mantener un rol en la comunidad, y una actividad física frecuente (Sowa et al., 2016). La constancia es primordial, ya que es mucho más difícil recuperar un deterioro en la salud que mantenerla y cuidarla. La participación, como otro pilar fundamental, requiere que los adultos mayores sigan contribuyendo a la sociedad de manera activa y productiva. Esta participación en todas las edades ayuda a mantener la autoestima y el sentido de ser valioso, lo cual se puede tornar dificultoso al jubilar (retiro). Para los hombres suele ser peor y más complejo: pierden iniciativa, sufren, se sienten socialmente excluidos y pueden encerrarse en sí mismos. Es importante ayu- darlos a mantenerse vigentes y construir nuevas relaciones. Finalmente, la garantía de protección integral para los mayores, la se- guridad, es una necesidad básica. Se incluyen aquí el acceso a una vivienda adecuada, a un plan de salud mínimo y a una pensión que cubra todos sus requerimientos. Lógicamente, todo esto se hace aún más necesario y urgente en caso de enfermedad o la presencia de limitaciones físicas. La emergencia de una inédita transición en la vida humana ofrece la oportunidad de un liderazgo visionario. La sociedad que primero asuma la significación integral del impacto de los baby boomers en la longevidad tendrá grandes beneficios desde esa perspectiva. La gerontolescencia es un estadio totalmente nuevo del desarrollo humano y está aquí para quedarse. Nosotras y nosotros, los gerontolescentes actuales y futuros estamos envejeciendo con niveles de salud sin precedentes, riqueza, talentos y destrezas entrenadas y una historia colectiva que permite pensar en un adecuado enfrentamiento de los desafíos del envejecimiento poblacional. R efeRencias Andersen, S. L., Sebastiani, P., Dworkis, D. A., Feldman, L. & Perls, T. T. (2012). Health span approximates life span among many supercentenarians: Compression of morbidity at the approximate limit of life span. The Journals of Gerontology. Series A, Biological Sciences and Medical Sciences , 67 (4), 395-405. https://doi.org/10.1093/ GERONA/GLR223. Australian Bureau of Statistics. (2012). Population by Age and Sex, Regions of Australia, 2011 . Canberra.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=