Saludo Global. El escenario actual y perspectivas a futuro
269 Uno de los descubrimientos recientes más relevantes para la longevidad de las personas es que las neuronas del cerebro humano se regeneran durante toda la vida. Se afirma que nuestro cerebro puede producir miles de neuronas to- dos los días y mantener nuestra capacidad cuando envejecemos. Esta renovación se ha comprobado en la amígdala, el hipotálamo, la vulva olfatoria y en la corte- za cerebral. Las investigaciones en curso de la“neurogénesis”están explorando otras áreas del cerebro y los primeros resultados sugieren que la renovación de neuronas también se produce. Maura Boldrini —académica de la Universidad de Columbia— y su equipo (Boldrini et al., 2018) han descubierto por ejemplo que muchas personas mayores conservan su capacidad cognitiva y emocional intacta con neuronas tan saludables como las de los jóvenes, especialmente en el hipo- campo, que es la estructura base de las emociones y la cognición. Existe, entonces, la posibilidad de envejecer sana y activamente, y el desafío es hacer esta oportunidad extensiva a toda la población de manera equitativa. Los baby boomers y la gerontolescencia 42 La generación llamada baby boomers es la que está viviendo la edad en que se acostumbraba el acogerse a retiro. Ellos fueron y son una generación“revolu- cionaria” que luchó por la libertad social y sexual en los 60 y redefinió el rol de la mujer en la sociedad. Ellos lucharon contra el racismo, fortalecieron el feminismo y combatieron la homofobia. Nunca se vio antes a una generación que llegara a los 65 años tan bien informada, con mejores ingresos, en buena condición de salud y con un currículo robusto de activismo. Con ese legado, no puede suponerse que ellos abordaran la tercera edad como lo hicieran las generaciones anteriores. La generación de los boomers transformó su juventud en un período de experimentación, creatividad y rebelión. Ellos redefinieron el rol y el impacto de los jóvenes en la sociedad y actualmente están redefiniendo lo que significa ser adulto mayor. Su intervención fue decisiva en el nacimiento de la“geron- tolescencia”, un período de transición enteramente nuevo en la historia de la humanidad. Dada la cantidad de longevos, es poco probable que ellos toleren que se ignoren sus derechos, o que no los consideren en sus expectativas. Es importante considerar que la adolescencia típica dura cinco o seis años y que la gerontolescencia durará entre 20 y 30 años. Es un largo período para desarrollar y definir un patrón de sociedad totalmente nuevo. Es esencial tener un lugar y una red apropiada para los que están en condición vulnerable, pero la realidad es que cada vez hay más personas mayores que insisten en seguir trabajando activamente, en la comunidad y en la arena política. 42 Tomamos el término del texto de Kalache.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=